RIMAS / CARTAS LITERARIAS A UNA MUJER

VISOR LIBROS, S.L. - 9788498954364

Poesía Poesía contemporánea española del XIX al XXI

Sinopsis de RIMAS / CARTAS LITERARIAS A UNA MUJER

HAY en Becquer una cualidad esencial del poeta: la de expresarse con una claridad y firmeza que solo los clásicos tienen. Trátese de sustituir en un verso de Góngora una palabra por otra de igual acento y medida, para "mejorar" el verso, y veremos que es imposible. Ritmo y expresión se compenetran allí, formando un todo que no se puede alterar. Alguien, acaso fuera Coleridge, definió la poesía como "las mejores palabras en el mejor orden". En efecto, Becquer desempeña en nuestra poesía moderna un papel equivalente al de Garcilaso en nuestra poesía clásica: el de crear una nueva tradición, que lega a sus descendientes. Y si de Garcilaso se nutrieron dos siglos de poesía española, estando su sombra detrás de cualquiera de nuestros poetas de los siglos XVI y XVII, lo mismo se puede decir de Becquer con respecto a su tiempo. Él es quien dota a la poesía moderna española de una tradición nueva, y el eco de ella se encuentra en nuestros contemporáneos mejores. En sus Rimas no sabemos que admirar más, si su compo - sición o su dibujo de línea perfecta. En su brevedad son un organismo completo, donde nada falta ni sobra. LUIS CERNUDA

Ficha técnica


Prologuista: Luis Cernuda

Editorial: Visor Libros, S.L.

ISBN: 9788498954364

Idioma: Castellano

Número de páginas: 176

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 31/08/2021

Año de edición: 2021

Plaza de edición: Es

Colección:
Visor de Poesía

Número: 1136
Alto: 19.5 cm
Ancho: 12.5 cm
Grueso: 0.8 cm
Peso: 190.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Gustavo Adolfo Bécquer


Gustavo Adolfo Bécquer

Gustavo Adolfo Bécquer, cuyo verdadero nombre era Gustavo Adolfo Domínguez Bastida, se trasladó de Sevilla, donde nació en 1836, a Madrid para dedicarse a la literatura. Padeció tuberculosis y vivió en la penuria económica hasta que le nombraron censor de novelas y director literario de La ilustración de Madrid. Entre sus obras en prosa destacan textos como Cartas desde mi celda y Cartas literarias a una mujer, escritas en el monasterio de Veruela. Sin embargo, la cúspide de su producción se da con sus Rimas y sus Leyendas, de las que se desprende el lúgubre y sublime espíritu posromántico. Murió en Madrid, en 1870, dejando tras de sí una estela literaria cuya influencia no tiene parangón en la historia de la literatura en lengua castellana.

Descubre más sobre Gustavo Adolfo Bécquer
Recibe novedades de Gustavo Adolfo Bécquer directamente en tu email

Opiniones sobre RIMAS / CARTAS LITERARIAS A UNA MUJER


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana