Sinopsis de RUMBO A LA HISTORIA: NAVIOS EMBLEMATICOS DE TODOS LOS TIEMPOS
Es misión imposible tratar de averiguar cuál fue la primera navegación marítima o fluvial del ser humano, quién la protagonizó, en qué proyecto de embarcación se hizo y con qué fin se llevó a cabo. Hasta donde podemos remontar las aguas de la Historia, se sabe que allá por el Mesolítico (un impreciso periodo entre el Paleolítico y el Neolítico) ya hubo travesías a bordo de troncos y ramas para salvar ríos y lagos o navegando en el mar a cabotaje, sin perder de vista la costa protectora. Con el paso de los siglos y las civilizaciones, la Humanidad fue reuniendo la confianza y los conocimientos necesarios para adentrarse en los mares, los estrechos y los océanos, asumiendo los incontables sacrificios en vidas humanas que implicaba esa doma de las aguas.
El viaje de este libro parte de los primeros escenarios y pueblos que fueron dejando estela en naves con una fisonomía y un destino más o menos definidos: el Egipto faraónico, la Fenicia mercantil, la Grecia culta y la Roma conquistadora. Se intenta ofrecer una selección de navíos equilibrada y representativa de distintas eras, sociedades y usos. Por la inevitable limitación de espacio, no han tocado puerto en estas páginas otros barcos con un peso político o económico, cultural o científico, militar o humanitario equiparable al de algunos de los 52 que aquí aparecen.
Ficha técnica
Ilustrador: Guillermo Liroz Martínez
Editorial: Seronda
ISBN: 9788493940409
Idioma: Castellano
Número de páginas: 224
Tiempo de lectura:
5h 17m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 03/11/2011
Año de edición: 2011
Plaza de edición: Gijón - Xixón
Especificaciones del producto
Escrito por Francisco Álvarez
(Xixón, 1970) ye periodista, traductor lliterariu y autor de les obres Patiu de prisión (VTP, 1998), En poques pallabres (Trabe, 1998), Dixebra, cróniques d’un pueblu (L’ Aguañaz, 2003), Historia de cinco goles. El Mundial de ‘El Guaje’ (La Cruz de Grado, 2010), Rumbo a la Historia. Navíos emblemáticos de todos los tiempos (Seronda, 2011), La tierra de la libertad. Crónica de los derechos humanos y civiles en el mundo (Seronda, 2012) y Un país llamáu Dixebra. La historia y les lletres de la banda decana del rock n’ asturianu (Seronda, 2013). Tornó al asturianu la novela de Leonardo Sciascia Una historia cenciella (Seronda, 2012), y ye’l traductor al castellán d’autores italianos como Carlo Mazza, Amara Lakhous o Marcello Fois, ganador del Premiu al Meyor Llibru Italianu Espublizáu n’ España 2014 con Memoria del vacío y del Premiu Llibreter al Meyor Llibru del 2017 con Estirpe. Con Lluvia d’ agostu, la so primer novela, Francisco Álvarez llevantó’l Premiu Xosefa Xovellanos 2015 y de la Crítica d’Asturies 2017.