SANGRE EN EL FORO. LOS ASESINATOS DE LA ANTIGUA ROMA

(2)

Editorial Pasado y Presente - 9788412138351

(2)
Historia Universal Historia de Roma

Sinopsis de SANGRE EN EL FORO. LOS ASESINATOS DE LA ANTIGUA ROMA

«Cada vez que se da un episodio transformador en la historia de Roma, hay un asesinato. Una persona muere, en general de manera sangrienta, y allí donde vivía surge algo completamente nuevo. Roma se construyó sobre la sangre de Remo; la República nació con la muerte de Lucrecia; el Imperio apareció a partir del asesinato de César. Roma era un lugar con una extraña tendencia al asesinato. Pero, durante la mayor parte de la historia de Roma, el asesinato no fue un crimen. De hecho, durante toda la historia de Roma, la muerte en la arena de los gladiadores era un deporte, literalmente.(...) Hay pocas sociedades que hayan venerado tanto como los romanos la muerte deliberada e intencionada de hombres y mujeres, y que se hayan deleitado tanto con ella. Si te he de ser sincera, a los romanos les chiflaba el tema». EMMA SOUTHON «Una idea brillante, brillantemente ejecutada». TOM HOLLAND «Divertida, académica, erudita, irreverente...». SARAH PERRY

Ficha técnica


Editorial: Editorial Pasado y Presente

ISBN: 9788412138351

Idioma: Castellano

Número de páginas: 310
Tiempo de lectura:
7h 22m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 29/09/2020

Año de edición: 2020

Plaza de edición: España
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.5 cm
Grueso: 1.3 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Emma Southon


Emma Southon es doctora en Historia Antigua por la Universidad de Birmingham e investiga sobre sexo, familia, género y religión. Mantiene una larga e intempestiva relación con los chicos malos del Imperio romano y otra gente extravagante, en especial con Calígula. Tiene una gata que se llama Livia. Presenta, con Janina Matthewson, el podcast History Is Sexy, tiene un blog en emmasouthon.com y twitea como @Dr_Souhton.
Descubre más sobre Emma Southon
Recibe novedades de Emma Southon directamente en tu email

Opiniones sobre SANGRE EN EL FORO. LOS ASESINATOS DE LA ANTIGUA ROMA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(2) comentarios

4.5/5

(1)

(1)

(0)

(0)

(0)


Ordenar por:

2 opiniones de usuarios


Migueljbr

07/10/2021

Tapa blanda

Libro más dirigido a gente que no tenga muchos conocimientos de la historia de Roma que a los expertos, pero resume muy bien el tema que trata, de manera amena


Beatriz da Cuña Vergara

05/01/2021

Tapa blanda

Lejos de un libro académico pero sin caer tampoco en una mera crónica de sucesos, esta obra de la historiadora británica Emma Southon examina una constante de la historia de la Antigua Roma: lA VIOLENCIA criminal. Y lo hace desde múltiples perspectivas: la política el Derecho, la familia, el matrimonio, la magia criminal, la familia imperial.... Desde el asesinato fundacional cometido por Rómulo, Southon lleva al lector hasta los episodios sangrientos de finales de la República con las muertes de los Gracos y el magnicidio de César. a en tiempos del imperio la autora evoca el viciado clima de la corte y los numerosos crímenes que salpican las crónicas de la época, desde los envenenamientos atribuidos a Livia y los baños de sangre en torno a Calígula hasta los césares derrocados y ajusticiados, como Vitelio abatido cuando se había atrincherado tras varios colchones y un diván. Muerto con alevosía Al margen de la política la autora recuerda los primeros testimonios de violencia de género las ejecuciones de esclavos que a veces revestían formas particularmente crueles como el caso de uno condenado a ser devorado por lampreas en una piscina el sacrificio de los gladiadores vencidos en la arena o en otro sentido la muerto de ricos propietarios a manos de sus esclavos [....]. Emma Southon trata de conciliar el relato académico y el acercamiento al gran público por un lado en el relato hay rigos y un gran caudal de información a pesar de que las fuentes son limitadas y además sesgadas. De hecho ésta es una de las aportaciones más relevantes de la obra la mordaz crítica de las fuentes. El libro inteligente y lucido enseña a desconfiar de lo que los clásicos quieren hacernos creer. Por otro lado el texto adopta por momentos tintes policiales y judiciales y no renuncia a incluir episodios de efectismo violento. El estilo es también muy libre, parecido al de su anterior libro sobre Agripina la autora encuentra analogías entre la antigua Roma y series televisivas o la literaria negra. En suma un libro de historia poco convencional que logra comunicar un tema de gran atractivo.


Ver todas las opiniones (2)

Los libros más vendidos esta semana