¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(2) comentarios
(1)
(1)
(0)
(0)
(0)
2 opiniones de usuarios
Migueljbr
07/10/2021
Tapa blanda
Libro más dirigido a gente que no tenga muchos conocimientos de la historia de Roma que a los expertos, pero resume muy bien el tema que trata, de manera amena
Beatriz da Cuña Vergara
05/01/2021
Tapa blanda
Lejos de un libro académico pero sin caer tampoco en una mera crónica de sucesos, esta obra de la historiadora británica Emma Southon examina una constante de la historia de la Antigua Roma: lA VIOLENCIA criminal. Y lo hace desde múltiples perspectivas: la política el Derecho, la familia, el matrimonio, la magia criminal, la familia imperial.... Desde el asesinato fundacional cometido por Rómulo, Southon lleva al lector hasta los episodios sangrientos de finales de la República con las muertes de los Gracos y el magnicidio de César. a en tiempos del imperio la autora evoca el viciado clima de la corte y los numerosos crímenes que salpican las crónicas de la época, desde los envenenamientos atribuidos a Livia y los baños de sangre en torno a Calígula hasta los césares derrocados y ajusticiados, como Vitelio abatido cuando se había atrincherado tras varios colchones y un diván. Muerto con alevosía Al margen de la política la autora recuerda los primeros testimonios de violencia de género las ejecuciones de esclavos que a veces revestían formas particularmente crueles como el caso de uno condenado a ser devorado por lampreas en una piscina el sacrificio de los gladiadores vencidos en la arena o en otro sentido la muerto de ricos propietarios a manos de sus esclavos [....]. Emma Southon trata de conciliar el relato académico y el acercamiento al gran público por un lado en el relato hay rigos y un gran caudal de información a pesar de que las fuentes son limitadas y además sesgadas. De hecho ésta es una de las aportaciones más relevantes de la obra la mordaz crítica de las fuentes. El libro inteligente y lucido enseña a desconfiar de lo que los clásicos quieren hacernos creer. Por otro lado el texto adopta por momentos tintes policiales y judiciales y no renuncia a incluir episodios de efectismo violento. El estilo es también muy libre, parecido al de su anterior libro sobre Agripina la autora encuentra analogías entre la antigua Roma y series televisivas o la literaria negra. En suma un libro de historia poco convencional que logra comunicar un tema de gran atractivo.