Partiendo de la tesis de que cada criatura crea un mundo diferente en su cerebro y vive en ese mundo, Foster se propone el fascinante y único desafío neurocientífico de tratar de explorar lo que realmente es vivir en otro de estos mundos. Así decide vivir la vida como un tejón durante seis semanas, durmiendo en un agujero sucio y comiendo lombrices; se encuentra cara a cara con gambas al imitar la vida de una nutria y pasa horas acurrucado en un jardín trasero en el este de Londres y hurgando en contenedores como un zorro urbano. Partiendo del análisis de lo que la ciencia puede decirnos sobre lo que sucede en el cerebro de un zorro o tejón cuando capta un aroma, imagina su mundo para nosotros, para escribirlo a través de sus ojos o más bien los de Charles, el animal.
Ficha técnica
Editorial: Capitán Swing Libros
ISBN: 9788494966729
Idioma: Castellano
Número de páginas: 248
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 28/01/2019
Año de edición: 2019
Plaza de edición: España
Colección:
ESPECIALES
ESPECIALES
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Grueso: 1.8 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Charles Foster
Foster es escritor, abogado y viajero. Es miembro del Green Templeton College de la Universidad de Oxford. Gran parte de su vida la ha dedicado a las expediciones; participó en una carrera de ciento cincuenta millas en el Sahara, esquió en el Polo Norte, y sangró en muchos paisajes hermosos y desolados. Ha escrito o contribuido en más de treinta y cinco libros sobre viajes, biología evolutiva, historia natural, antropología y filosofía. Ha publicado en infinidad de medios como The Guardian, The Spectator, National Geographic, la revista BBC Wildlife, Time Out, The Daily Telegraph, The Independent, The Oldie y The Literary Review. Ha sido profesor de medicina veterinaria y derecho en Cambridge, y es un cirujano veterinario cualificado. Foster tiene también un doctorado en Derecho y Bioética de la Universidad de Cambridge. Es profesor de Derecho Médico y Ética en la Universidad de Oxford, y profesor visitante y miembro de la Facultad de Derecho de la Universidad de Oxford. Es investigador asociado en el Centro de Ética Práctica de Uehiro y asociado de investigación en el Centro Ethox y el Centro HeLEX, todos en la Universidad de Oxford. Mantiene un interés activo en la medicina veterinaria, particularmente la acupuntura veterinaria, así como en la vida silvestre en general y la medicina de animales grandes. Por otra parte, es miembro de la Royal Geographical Society y de la Linnean Society.