📗 Libro en francés SEUL L ESPOIR APAISE LA DOULEUR

FLAMMARION - 9782290390689

Literatura en francés

Sinopsis de SEUL L ESPOIR APAISE LA DOULEUR

Mai 2006. Pour l'INA et la Fondation pour la Mémoire de la Shoah, face caméra, Simone Veil déroule le film de sa vie. Le soleil de Nice, une famille unie, républicaine et laïque, l'insouciance, la guerre, l'Occupation... Et, le 13 avril 1944, le convoi 71 à destination d'Auschwitz avec sa mère et sa soeur. C'est la première fois que, avec une grande liberté, Simone Veil raconte le froid, la faim, les humiliations, les camarades, le rapport entre les hommes et les femmes, ses dix-huit mois dans les camps, mais aussi le retour, les nouvelles humiliations, son engagement pour la mémoire. Seul l'espoir que la Shoah ne sera pas oubliée apaise la douleur. Un témoignage pour l'histoire, un récit bouleversant.

Ficha técnica


Editorial: Flammarion

ISBN: 9782290390689

Idioma: Francés

Número de páginas: 224

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 03/01/2024

Año de edición: 2024


Especificaciones del producto



Escrito por Simone Veil


Simone Veil nació en Niza en 1927. Fue la hija menor de una familia judía laica no practicante y en 1944 fue detenida e internada en el campo de Drancy, desde donde fue trasladada al campo de exterminio nazi de Auschwitz-Birkenau, junto con su madre y su hermana. Participaron en la «marcha de la muerte» al campo de concentración de Bergen-Belsen, donde su madre murió de tifus. Simone y su hermana sobrevivieron cuando el campo fue liberado en 1945. Los estudios en el IEP (Instituto de Estudios Políticos) de París y en la Facultad de Derecho la llevaron a iniciar la carrera de magistrada. En 1969 es nombrada consejera técnica del Gabinete del ministro de Justicia y en 1974 formó parte del Gobierno como ministra de Sanidad, año este último en que se aprobó la Ley sobre la interrupción voluntaria del embarazo, promulgada en 1975 y conocida como Ley Veil, que autoriza el aborto. En 1979 se convirtió en la primera mujer presidenta del Parlamento Europeo y, en 1993, fue nombrada ministra de Asuntos Sociales, Sanidad y Urbanismo. En 1998 fue nombrada miembro del Consejo Constitucional y presidió la Fundación por la Memoria de la Shoah desde 2001. En 2005 fue galardonada con el Premio Príncipe de Asturias de Cooperación Internacional y, en 2008, ganó el Premio Carlos V, que otorga la Fundación Academia Europea de Yuste por ser «un ejemplo de defensa de lo social, de lucha, de creatividad». En ese mismo año fue elegida miembro de la Academia Francesa. En 2010, ganó el Premio Heinrich Heine por contribuir «a darle un alma a Europa». Veil ha escrito grandes obras literarias en las que relata lo vivido a lo largo de los años: Una vida (Clave Intelectual, 2011), Mes combats (2016), Amanecer en Birkenau (Pre-Textos, 2022) y Solo la esperanza calma el dolor (Lumen, 2024) son algunas de ellas. Simone Veil falleció el 30 de junio de 2017 y sus restos fueron trasladados al Panteón en julio de 2018.

Descubre más sobre Simone Veil
Recibe novedades de Simone Veil directamente en tu email

Opiniones sobre SEUL L ESPOIR APAISE LA DOULEUR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana