Sinopsis de SOBRE EL PROYECTO DE REFORMA INGLES: EL DEBATE DE 1831 SOBRE EL D ERECHO ELECTORAL BRITANICO (POLITOPIAS; 2)
Aunque la principal ocupación intelectual de G.W.F. Hegel fue siempre sistemática y académica, meses antes de morir, en abril de 1831, vio la luz anónimamente en la Allgemeine Preubische Atasta-Zeitung un comentario de su pluma del debate inglés sobre la reforma de la Cámara de los Comunes. El Gabinete del conde Grey había presentado en marzo un proyecto global de reorganización de los distritos electorales y de revisión de los supuestos jurídicos para el ejercicio del sufragio. Hegel quiso aprovechar la ocasión para reivindicar los principios de las lentas reformas prusiana frente al desmedido prestigio político de Inglaterra. El resultado plasma no sólo las inquietudes que suscitaba la Revolución de Julio francesa, sino el penoso afianzamiento del cosntitucionalismo liberal visto desde el autor de los Fundamentos de la Filosofía del Derecho. Esta versión traslada el texto de la edición crítica alemana de 2001 y viene completada por un apéndice con extractos y notas temáticamente afines del periodo berlinés de la vida de Hegel.
Ficha técnica
Traductor: Edgar Maraguat
Editorial: Marcial Pons
ISBN: 9788497682015
Idioma: Castellano
Número de páginas: 119
Tiempo de lectura:
2h 45m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/06/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Madrid
Alto: 22.0 cm
Ancho: 15.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Georg Wilhelm Friedrich Hegel
G. W. F. Hegel nació en Stuttgart, capital de Suabia, en 1770. Tras haber estudiado teología en Tubinga se ganó la vida como preceptor privado hasta que en 1801 se incorporó a la Universidad de Jena bajo la protección de Goethe, a quien fue fiel toda su vida. En 1807 se liberó de la absorbente influencia de Schelling al publicar La fenomenología del espíritu y ese mismo año empezó a trabajar como redactor en un periódico de Bamberg hasta su nombramiento como rector del Instituto de Núremberg en 1809. En 1816 pasó a la Universidad de Heidelberg y dos años después a la de Berlín, ciudad donde permaneció hasta su muerte en 1831. Es uno de los más grandes pensadores universales. Zubiri decía que Hegel representaba la madurez de Europa.