Sinopsis de SONATAS (PRIMAVERA - ESTIO - OTOÑO - INVIERNO)
Entre 1902 y 1905 Ramón del Valle-Inclán publicó sus cuatro Sonatas, que narran fragmentos de la vida del extravagante Marques de Bradomín, una especie de Don Juan feo, católico y sentimental. Cada una de ellas se centra en una estación —Primavera, Estío, Otoño e Invierno—, en clara alegoría a la edad del protagonista, un ser cuya única moral reside en la estetica y que se encuentra constantemente perturbado por la pulsión sexual. Incluidas en la lista de las cien mejores novelas del siglo XX, se desarrollan en escenarios exóticos como Italia y Mexico, o en tierras españolas como Galicia y la Navarra carlista. Perversas, provocadoras, políticamente incorrectas, siempre inquietantes, han sido ilustradas en esta ocasión por el pintor Manuel Alcorlo. El texto ha sido meticulosamente fijado por Luis Alberto de Cuenca a partir de la última edición de las Sonatas corregida en vida (1933) por su autor.
Ficha técnica
Ilustrador: Manuel Alcorlo
Editorial: Reino de Cordelia S.L.
ISBN: 9788418141935
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 11/01/2022
Año de edición: 2022
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Literatura Reino de Cordelia
Literatura Reino de Cordelia
Número: 84
Alto: 22.0 cm
Ancho: 17.0 cm
Grueso: 2.4 cm
Peso: 779.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Ramón María del Valle-Inclán
(Villanueva de Arosa, 1866 - Santiago de Compostela, 1936). Ramón del Valle-Inclán fue un novelista, poeta y autor dramático español, además de cuentista, ensayista y periodista. Inicia estudios universitarios, pero no termina la carrera de Derecho, ya que muy pronto se decanta por la literatura. Tras pasar una temporada en Madrid, marcha a México donde escribe para la prensa y, sobre todo, conoce y asimila el Modernismo. Vuelve a Madrid y se incorpora a la vida cultural y bohemia de la ciudad como promotor del Modernismo. Provocativo y extravagante, su estilo literario evolucionó desde un exuberante modernismo y un maduro expresionismo hasta sus peculiares composiciones esperpénticas. De entre su obra destacan las cuatro Sonatas (de primavera, de estío, de otoño y de invierno), que suponen la culminación del modernismo español; Águila de blasón, la primera de sus llamadas comedias bárbaras; La lámpara maravillosa, resumen de su estética y ética; La cabeza del dragón, y Luces de Bohemia.