Fundador del Cabaret Voltaire y del movimiento dadá en febrero de 1916 en Zurich, Hugo Balt (1886-1927) escribió una obra de sombría belleza desbordante de un humor casi negro. Tenderenda el fantástico -editada por primera vez en lengua española- es una historia ssatírica y polémica que conoció en el momento de su aparición un fulgurante reconocimiento, ocupando un lugar culminante entre los grandes clásicos de "vanguardia".
Ficha técnica
Traductor: Jorge Segovia
Prologuista: Violetta Beck
Editorial: Maldoror Ediciones
ISBN: 9788493413057
Idioma: Castellano
Número de páginas: 116
Tiempo de lectura:
2h 40m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 05/12/2005
Año de edición: 2005
Plaza de edición: Vigo
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Hugo Ball
(1886-1927) nació en Pirmasens (Renania) en el seno de una familia católica. Estudió filosofía, literatura y derecho en Múnich y Heidelberg. Dedicó obras a Nietzsche —su tesis universitaria— y a Bakunin, al que tradujo al alemán. Fue poeta, escritor, dramaturgo, actor y pianista. Se integró en los cabarets expresionistas y, más tarde, debido a la Primera Guerra Mundial, se exilia en Zúrich con su pareja, la actriz y poeta Emmy Hennings, con quien funda en 1916 el Cabaret Voltaire, donde nacerá el movimiento dadaísta. Escribió sobre esta etapa en su novela Flametti o el dandismo de los pobres (1918). Como activista y exiliado publicó su polémico ensayo Crítica de la inteligencia alemana (1919). En 1920 manifiesta su vuelta al catolicismo y marcha al cantón suizo de Tesino para llevar una vida pobre y retirada. En 1923 culminó un ambicioso tomo, Cristianismo bizantino, sobre la teología de santos ascetas. En 1927, poco antes de morir, dejó escrita la primera biografía de su amigo Hermann Hesse, y se publicó su lúcido dietario, La huida del tiempo.