Un asesinato, un diario perdido y un viaje por la España interior donde realidad y ficción se confunden. Cuando un joven becario aparece muerto tras desenterrar secretos sobre los años españoles de Graham Greene, el melancólico subinspector Mariana y el profesor Ayuso emprenden una investigación tan literaria como peligrosa. Recorriendo la mitad norte de nuestro país, seguirán las huellas de Greene y de su misterioso anfitrión, el padre Morán, descubriendo pasiones ocultas, intrigas políticas y ecos del Quijote que aún cabalgan por nuestras carreteras.Tras las huellas de Greene es un thriller culto y magnético, un homenaje a la amistad, a la literatura y al poder eterno de las historias bien contadas.
Ficha técnica
Editorial: Menoscuarto
ISBN: 9788419964427
Idioma: Castellano
Número de páginas: 552
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 10/11/2025
Año de edición: 2025
Plaza de edición: Palencia
Alto: 21.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Carlos Villar Flor
(Santander, 1966). Se licenció en Filología Inglesa y en Filología Hispánica en la Universidad de Oviedo, y en 1994 obtuvo el doctorado en Filología Inglesa. En sus años estudiantiles participó en grupos de teatro, musicales y programas radiofónicos, y en 1989 fundó la revista literaria Pretexto, que dirigió durante cinco años. En la actualidad trabaja en la Universidad de La Rioja, donde imparte docencia desde 1994.
Como creador tiene en su haber el libro de relatos Hay cosas peores que la lluvia (Nobel, 1998), las novelas Calle Menor (Sial, 2004, finalista del I Certamen de Novela Tristana), Mientras ella sea clara (Valnera, 2011, Premio Gobierno de Cantabria al mejor libro editado en 2011), y Solo yo me salvo (Valnera, 2011), y los poemarios Más relinchos de luciérnagas (La Sirena del Pisueña, 2006) y Poeta en su tierra (La Sirena del Pisueña, 2006). Ha ganado diversos premios, como el de Poesía Ángel González en 1996, y sus relatos y poemas han sido incluidos en antologías y revistas nacionales.
Entre sus obras académicas figuran la monografía Personaje y caracterización en las novelas de Evelyn Waugh (Servicio de Publicaciones Univ. de La Rioja, 1997), y un libro sobre la repercusión literaria inglesa del camino jacobeo: Viajeros y peregrinos ingleses en el camino de Santiago riojano (I.E.R., 2006, con Maria Luisa Lázaro). Es autor de las ediciones críticas y traducciones de las novelas de Evelyn Waugh: Hombres en armas (Cátedra, 2003), Oficiales y caballeros (Cátedra, 2010), Rendición incondicional (Cátedra, 2011); y también ha traducido y prologado las obras de George Orwell Vagabundo en Paris y Londres (Menoscuarto, 2010), y de Evelyn Waugh Neutralia. La Europa Moderna de Scott-King (Menoscuarto, 2009) y Izad más banderas (RBA, 2012). Ha coeditado la colección de ensayos Waugh Without End (Peter Lang, 2005), y en breve aparecerá su estudio In the Picture: Fiction and Myth in Evelyn Waughs Sword of Honour (Rodopi, 2013).
En 1996 fundó la revista Fábula, de periodicidad semestral, que ha dirigido desde entonces hasta la actualidad. En 1995 fundó ASUR, asociación de voluntariado universitario que, entre otros proyectos, desarrolla una importante labor educativa entre niños de familias inmigrantes. En los últimos años viene coordinando talleres de crítica y creación literaria, por donde han pasado varios escritores españoles de prestigio.