TRASPASAR FRONTERAS:UN SIGLO DE INTERCAMBIO CIENTIFICO ENTRE ESPA ÑA Y ALEMANIA

Un siglo de intercambio científico entre España y Alemania

Consejo Superior de Investigaciones Científicas - 9788400091057

Disciplinas auxiliares Estudios y ensayos

Sinopsis de TRASPASAR FRONTERAS:UN SIGLO DE INTERCAMBIO CIENTIFICO ENTRE ESPA ÑA Y ALEMANIA

Ed. Sandra Rebok. Texto en español y alemán. Catálogo de la exposición. El primero de los bloques indaga en los antecedentes de estos contactos en el siglo XIX, con un doble enfoque: la mirada española hacia el país germano (la Institución Libre de Enseñanza, el krausismo, el viaje a Alemania de Sanz del Río o la relación de Ramón y Cajal con Alemania), y el interés que suscitaba en Alemania lo español, como demuestran la estancia de los hermanos Humboldt y otros viajeros científicos en España, o la temática hispánica de ciertas obras de Goethe o Schiller. El siguiente módulo aborda la regeneración científica impulsada a principios del siglo XX por la Junta para Ampliación de Estudios (JAE). Una primera sección resalta la labor que ejerció la JAE en este contexto, enviando pensionados a Alemania, y la relevancia de otras personalidades dentro de la ciencia española, como Ortega y Gasset, Negrín, Marañón y muy en especial Castillejo. Todo ello ilustrado a través de los frutos que dio tal cooperación o de testimonios directos de los protagonistas acerca de sus estancias científicas en Alemania. Del papel desempeñado por la Residencia de Señoritas y del lugar que ocupó la mujer en este intercambio se da cumplida cuenta a través del perfil de algunas de estas pioneras. En el tercer bloque se presenta la cooperación desde la perspectiva germana: el boicot científico de la Entente tras la Primera Guerra Mundial, que sume a las ciencias alemanas en una situación crítica que vino a paliar la Notgemeinschaft der deutschen Wissenschaft. Se documenta luego la política cultural exterior durante la República de Weimar y su particular interés por España, debido a su estatus neutral durante la Guerra. La siguiente sección presenta varias instituciones alemanas de carácter científico, creadas en España y dedicadas a promover la cooperación binacional, como los centros precursores del DAAD o el Instituto Görres. En un plano más individual, se describen también las estancias y viajes.

Ficha técnica


Traductor: Christian Weisernborn, Sánchez-arjo

Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas

ISBN: 9788400091057

Idioma: Castellano

Número de páginas: 432

Encuadernación: Tapa dura

Fecha de lanzamiento: 15/06/2010

Año de edición: 2010

Plaza de edición: Es
Alto: 24.0 cm
Ancho: 30.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Sandra Rebok


Sandra REBOK. Sandra Rebok estudió sociología y antropología en Heidelberg, Alemania, con estancias en Madrid y París. Es doctora en antropología por la misma universidad, y ha trabajado durante varios años en el Instituto de Historia del Consejo Superior de Investigaciones Científicas de Madrid en un proyecto de investigación sobre la estancia de Alexander von Humboldt en España y sus vínculos con este país. El resultado de esta investigación ha consistido en diversas publicaciones relacionadas con el tema así como en la traducción y edición de distintos documentos desconocidos hasta entonces en España. Además, junto al Dr. Miguel Ángel Puig-Samper, es comisaria de la exposición titulada “Un viaje del espíritu: Alexander von Humboldt en España”, que ha sido organizada por el Instituto Cervantes de Madrid y se ha exhibido en distintas sedes de esta institución (Berlín, Múnich, Bremen, Manchester, Londres, Viena). Además, ha publicado varios estudios sobre exploradores alemanes en América en el siglo XIX e investiga los trabajos de los viajeros alemanes y franceses que, tras las huellas de los hermanos Humboldt, visitaron y exploraron España por motivos científicos durante la misma época. Asimismo, mantiene una línea de investigación sobre historia atlántica, que versa en concreto acerca de la experiencia europea de Thomas Jefferson, su encuentro personal con Alexander von Humboldt en 1804, así como del intercambio de ideas y de información de Jefferson con el Viejo Mundo a través de su correspondencia. Actualmente presta sus servicios en el Área de Cultura Científica del CSIC, donde ha coordinado, entre otras cosas, los contenidos del portal web del CSIC sobre Charles Darwin y la exposición sobre José Celestino Mutis.
Descubre más sobre Sandra Rebok
Recibe novedades de Sandra Rebok directamente en tu email

Opiniones sobre TRASPASAR FRONTERAS:UN SIGLO DE INTERCAMBIO CIENTIFICO ENTRE ESPA ÑA Y ALEMANIA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana