Cécile, hamasei urteko neskatxa bat, Kosta Urdinera doa udako oporrak itsas ondoko etxe alokatu batean pasatzera, aitarekin eta haren maitalearekin. Aita, Raymond, alargun geratu zen 25 urterekin, eta harrezkero limurtzaile baten bizitza darama. Elsa, maitalea, gazte, munduzale eta txolin samarra da. Cécilek haren antzeko neska asko ikusi du aitaren bizitzan sartzen eta, handik tarte batera, alde egiten. Cécile 26 urteko mutil batekin hasiko da maite-kontuetan.
Uda lasai doa, baina, halako batean, Raymonden gonbidapena ezustean onarturik, Anne azaltzen da etxean, eta oso borroka sotila hasten da hiru emakumeen artean. Anne oso ezberdina da besteen aldean: buruargia, kultura zalea, serioa. Handik aurrera, bizimodua asko aldatuko da itsas ondoko etxe hartan
Ficha técnica
Traductor: Gerardo Markuleta Gutiérrez
Editorial: Erein Argitaletxea, S.A.
ISBN: 9788497468978
Idioma: Euskera
Título original:
Bonjour tristesse
Bonjour tristesse
Número de páginas: 136
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 27/10/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Colección:
Literatura Unibertsala
Literatura Unibertsala
Número: 162
Alto: 19.5 cm
Ancho: 13.0 cm
Grueso: 0.9 cm
Peso: 179.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Françoise Sagan
Françoise Sagan (Carjarc, 1935-Honfleur, 2004) creció en el seno de una familia acomodada y a los dieciocho años, en 1954, publicó Buenos días, tristeza, novela que cosechó un éxito sin precedentes entre la crítica y el público, y que es un punto de referencia obligado de varias generaciones. Ya en 1958 fue llevada a la gran pantalla por Otto Preminger, con Jean Seberg, David Niven y Deborah Kerr como protagonistas. Sagan, aquel «adorable pequeño monstruo», como la llamó François Mauriac, se convertiría muy pronto en todo un mito. Después escribió numerosas obras —novelas, piezas de teatro, biografías, memorias y textos varios— y llevó una intensa vida bohemia, envuelta en escándalos, que contribuyeron a su leyenda. Pocas novelas como Buenos días, tristeza han tratado mejor los conflictos entre el culto al placer y el remordimiento.