DEBOLSILLO - 9788490626641
Dos de Mayo de 1808, Arturo Pérez-Reverte devuelve a la vida a los protagonistas de la jornada que cambió el destino de España.
Este relato no es ficción ni libro de Historia. Tampoco tiene un protagonista concreto, pues fueron innumerables los hombres y mujeres envueltos en los sucesos del 2 de mayo de 1808 en Madrid. Héroes y cobardes, víctimas y verdugos, la Historia retuvo los nombres de buena parte de ellos: las relaciones de muertos y heridos, los informes militares, las memorias escritas por actores principales o secundarios de la tragedia, aportan datos rigurosos para el historiador y ponen límites a la imaginación del novelista. Cuantas personas y lugares aparecen aquí son auténticos, así como los sucesos narrados y muchas de las palabras que se pronuncian.
En Un día de cólera, Arturo Pérez-Reverte convierte en historia colectiva las pequeñas y oscuras historias particulares registradas en archivos y libros. Lo imaginado, por tanto, se reduce a la argamasa narrativa que une las piezas. Con las licencias mínimas que la palabra novela justifica, estas páginas pretenden devolver la vida a quienes durante doscientos años solo han sido personajes anónimos en grabados y lienzos contemporáneos, o escueta relación de nombres en los documentos oficiales.
La crítica ha dicho...«Arturo Pérez-Reverte revive de manera impresionante en Un día de cólera la feroz jornada del Dos de Mayo de 1808 en Madrid, devolviéndola a la calle con toda su sangre y salvajismo y con tono documental.»Jacinto Antón, El País
«El talento de Arturo Pérez-Reverte se demuestra en su capacidad para el primer plano, para revelar lo particular, lo individual, en el gran panorama histórico. Identifica a sus criaturas, las llama por su nombre, las vivifica, y el gesto de héroes y heroínas resalta épicamente en la hazaña colectiva como un signo del valor de su pueblo.»Justo Navarro, El País
Especificaciones del producto
Escrito por Arturo Pérez-Reverte
Arturo Pérez-Reverte nació en Cartagena, España, en 1951. Fue reportero de guerra durante veintiún años y cubrió dieciocho conflictos armados para los diarios y
la televisión. Con más de veintisiete millones de libros vendidos en todo el mundo, traducido a cuarenta idiomas, muchas de sus obras han sido llevadas al cine y la televisión. Hoy comparte su vida entre la literatura, el mar y la navegación. Es miembro de la Real Academia Española y de la Asociación de Escritores de Marina de Francia.
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(9) comentarios
(7)
(1)
(0)
(0)
(1)
9 opiniones de usuarios
Agustina
13/08/2024
Bolsillo
Refleja la crudeza de aquel 2 de mayo de 1808 que desconocía. Me ha parecido muy bueno.
ALFREDO
04/06/2024
Bolsillo
Ya había leído en 2017 el libro; pero los buenos relatos y más si están basados en hechos históricos y enganchan desde la primera palabra, como es el caso de "Un día de Cólera", hay que leerlos varias veces a lo largo de tu vida. Uno se mete en el pellejo de los protagonistas y se implica de lleno en el relato, es lo que hace Arturo Pérez-Reverte cuando escribe. Él tiene el poder de la palabra escrita que arrastra al lector a vivir en primera persona, como uno más, aquel glorioso y trágico día de cólera. Aunque, yo no se si hubiera salido a acuchillar franceses o me hubiese quedado en casa. Alguien dijo alguna vez que el mejor ejercito del mundo es un español cabreada y con un fusil, y esto es precisamente lo que se cuenta en este "Día de Cólera". Y lo cuenta Arturo Pérez-Reverte, un gran contador de historias que engancha desde el momento que un libro suyo cae en tus manos. Como me sucedió con los anteriores "Sidi" y "Revolución". Si uno quiere tener un conocimiento preciso de lo que ocurrió el 2 de mayo de 1808 debe de leer "Un día de cólera". Si te sientes español, debes de leerlo. Si te sientes madrileño de cualquier parte de España, debes de leerlo. Incluso si eres extranjero, debes de leerlo para entender nuestra esencia. Hitler dijo: "No podemos invadir España sin permiso de los españoles". Y el 2 de mayo de 1808 caduco el permiso que tenían los franceses de invadirnos y así ha quedado demostrado en esta maravillosa historia de "Un día de Cólera".
Ana Maria
21/04/2024
Bolsillo
Obra maestra, como todas las de Arturo Pérez Reverte
Joxetoro
17/02/2024
Bolsillo
Es una obra maestra de narrativa histórica que destaca por su meticulosa atención al detalle y su profundo respeto por el contexto histórico