Lino Novás Calvo, considerado uno de los mejores cuentistas de Hispanoamérica, acompañó al
ejército republicano durante la Guerra Civil española, como corresponsal de los periódicos
Frente Rojo, Mundo Obrero y Ayuda. Desde la primera línea del campo de batalla envió decenas
de crónicas en las que dejó el testimonio de primera mano de un observador apasionado (en
ellas se evidencia claramente su apoyo incondicional a la república). Su gran valentía al escribir
desde el escenario de los combates le ganó la admiración y el respeto de los soldados y oficiales.
Fue además el periodista que más tiempo estuvo en aquel conflicto bélico, que cubrió desde octubre
de 1936 hasta enero de 1939. Los artículos recopilados en este volumen, hasta ahora inéditos,
conforman un relato de dimensiones épicas que es posiblemente el registro más abarcador
y completo que existe sobre esa guerra. Además de la rica e inestimable información que aportan,
estos textos muestran la visión que Novás Calvo tuvo de aquellos trágicos hechos.
Ficha técnica
Editorial: Fondo de Cultura Economica de España, S.L.
ISBN: 9788437507927
Idioma: Castellano
Número de páginas: 658
Tiempo de lectura:
15h 46m
Encuadernación: Tapa dura
Fecha de lanzamiento: 29/01/2018
Año de edición: 2018
Plaza de edición: Madrid
Alto: 23.0 cm
Ancho: 16.5 cm
Grueso: 3.4 cm
Peso: 1035.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Lino Novás Calvo
Lino Novás Calvo nació en Granas de Sor, Galicia, en 1903, y murió en Florida, Estados Unidos, en 1983. A los diecisés años emigró a Cuba; allí desempeñó los más diversos oficios –desde trabajar la tierra hasta boxear– para poder vivir. Traductor de Huxley, D.H. Lawrence, Hemingway y Faulkner, Novás Calvo colaboró con Revista de Occidente y fue jefe de redacción de Bohemia, la revista de mayor difusión en Cuba. Residió unos años en España, donde luchó en el bando republicano, y posteriormente en Francia. Tras el triunfo de la Revolución de Fidel Castro, se exilió a Estados Unidos, por lo que su nombre fue silenciado en Cuba. Autor de El negrero (Andanzas 390) –esa «extraordinaria historia de aventuras verídicas», como la definió Alejo Carpentier–, escribió también numerosos cuentos que, seleccionados y prologados por el estudioso Carlos Espinosa, ofrecemos a los lectores en Otras maneras de contar (Andanzas 564).