Sinopsis de UN MERCADO ETNICO EN LA PLATA: EMIGRACION Y EXPORTACIONES ESPAÑOL AS A LA ARGENTINA, 1880-1935
Entre fines del siglo XIX y comienzos del XX la Argentina recibió una gran corriente inmigratoria de origen español, que en 1914 llegó a representar algo más de la decima parte total de la población del país. La colectividad española no solamente fue uno de los principales agentes de trasformación de la sociedad argentina, sino que en torno de ella se articularon unos relevantes nexos económicos entre ambos países. Este libro se ocupa de analizar el aspecto comercial de esa relación. Con el conflicto de independencia, el comercio español con Argentina había perdido posiciones, excepto en el caso de los vinos comunes. Luego de 1898, los exportadores peninsulares de otros rubros volvieron a poner sus ojos en el Plata, tratando a veces de reemplazar el mercado protegido de las Antillas con el mercado etnico argentino. En esta visión, los emigrantes no sólo tenían su importancia como potenciales consumidores de los artículos españoles, sino tambien como integrantes de los circuitos comerciales que en Buenos Aires y otras ciudades se ocupaban del comercio de importación y exportación. En el trabajo se combinan diferentes perspectivas de análisis. Por un lado se estudia la evolución global del intercambio hispano-argentino y sus relaciones con las oscilaciones del movimiento emigra
Ficha técnica
Editorial: Consejo Superior de Investigaciones Científicas