leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

Siglo XXI de España Editores, S.A. - 9788432311451

Política Política internacional

Sinopsis de VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA

Las venas abiertas de América Latina ha sido traducida a dieciocho lenguas y ha tenido una vasta difusión en el mundo de habla hispana desde que en 1971 se publicó la primera edición. "En los últimos años he leído pocas cosas que me hayan conmovido tanto." Heinrich Boll, discurso en Colonia, 1976. "Este libro supera todo lo que yo jamás he leído sobre el tema, y permanecerá a lo largo de los años venideros. Una obra maestra. " Carleton Beals, "Monthly Review", USA. "Este reportaje-ensayo-mural-obra de artesanía admirable ensambla géneros que andaban dispersos: la historia económica, el relato vital.. " Hugo Neira, "Expreso", Perú. "El mejor libro sobre nuestro maltratado continente." Hernán Invernizzi, "El Cronista Comercial",Argentina. "Bienvenida sea esta historia de América Latina que recoge los hechos, tiene profundidad teórica y es sumamente legible. Un excelente trabajo. " Peter Roman, "Science and Society", USA. "Este libro de Galeano es absolutamente imprescindible para todos los interesados en América Latina. "Deutsche Bolkszeitung", Alemania Federal. "Una contribución muy importante a la comprensión del pasado que alimenta un presente ambiguo e incierto. " Marcel Niedergang, "Le Monde", Franda. "Un gran escritor y una gran obra, que hoy me parece más actual y necesaria que cuando apareció. " Jean Ziegler, "Afrique-Asie", Francia.

Ficha técnica


Editorial: Siglo Xxi de España Editores, S.A.

ISBN: 9788432311451

Idioma: Castellano

Número de páginas: 379
Tiempo de lectura:
9h 2m

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 01/12/2003

Año de edición: 2003

Plaza de edición: Madrid

Colección:
Biblioteca Eduardo Galeano

Número: 11
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.5 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 446.0 gr

Especificaciones del producto



Escrito por Eduardo Galeano


Eduardo Galeano
(Montevideo, 3 de septiembre de 1940- 13 de abril de 2015). Galeano tiene una larga carrera tanto en el plano personal como en el profesional. Con tan sólo trece años empezó a publicar caricaturas para el diario El Sol, un periódico socialista en Uruguay, bajo el pseudónimo de «Gius» por la dificultosa pronunciación en castellano de su primer apellido (Hughes).
Desde muy joven empezó a trabajar; fue obrero en una fábrica de insecticidas, recaudador, pintor de carteles, mensajero, mecanógrafo, cajero de banco y editor. En la década de los setenta un grupo derechista militar en Uruguay lo encarceló. Por esta causa se marchó a Argentina, donde le ocurrió lo mismo. El régimen de Videla tomó el poder tras un sangriento golpe militar y su nombre fue agregado a la lista de aquellos condenados por los escuadrones de la muerte. Días y noches de amor y de guerra, se enmarca en los días de la dictadura en Argentina y Uruguay.
En esta ocasión se exilió en Cataluña, en Calella, al norte de Barcelona donde publicó en revistas españolas y colaboró con una radio alemana y un canal de televisión mexicano. En este período escribe su famosa y premiada trilogía Memoria del fuego.
Con todo, la obra de Galeano no es lo único importante. Vinculado a causas políticas y defensor de la ideología de izquierdas, recuerda cuando siendo miembro de la juventud socialista iba de pueblo en pueblo a hablar de socialismo ante la mirada atónita de aquellos pocos que se paraban a escucharle.
Galeano abogaba por las ideas que condenan el neoliberalismo y sigue apostando por un socialismo real. Insiste en la crítica situación en la que se encuentra Latinoamérica, sobre todo entre las nuevas generaciones que no creen en la democracia. Según Galeano, cuando un gobierno adopta soluciones que comprometen a diferentes generaciones, tiene la obligación de consultar el pueblo, porque son soluciones que tendrán repercusiones durante mucho tiempo.
En 1985 regresó a Uruguay, donde, tras haber superado una operación en el año 2007, residía en Montevideo. Uno de los lugares que le gustaba frecuentar era el café El Brasileiro; además dirigía su propia editorial El Chanchito.
Descubre más sobre Eduardo Galeano
Recibe novedades de Eduardo Galeano directamente en tu email

Opiniones sobre VENAS ABIERTAS DE AMERICA LATINA


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

(23) comentarios

4/5

(13)

(5)

(1)

(0)

(4)


Ordenar por:

23 opiniones de usuarios


Felix

14/08/2025

Tapa blanda

No se corresponde con la realidad histórica global. Más leyenda negra.


Magaly Lutuala

07/06/2019

Tapa blanda

Tantas cosas que pasaron en nuestro antepasado que ahora no podemos hacer nada porque dependemos de países superiores a nosotros que tienen más poder, ya que muchas desigualdad ante los países ricos, porque en ese libro se puede dar cuenta todas las injusticias que hubo tras la conquista, de toso lo que ns quistaron y perdimos ya sea económica y culturalmente.


Josue Alexander Tacuri Pilatasig

28/04/2019

Tapa blanda

Gran libro que toda persona y en particular todo latinoamericano debería leer


Glenn Franco

12/05/2015

Tapa blanda

El autor revela la realidad del siglo XX de nuestra latinoamerica, los grandes negocios de las trasnacionales y su impacto en la economia de cada país.


Ver todas las opiniones (23)

Los libros más vendidos esta semana