Alocada y fresca, turgente y frutal, "Vercoquin y el plancton" fue publicada en 1946, a la vez que "La espuma de los días" y "Escupire sobre vuestra tumba". Aunque tuvo más ventas que la mayoría de las obras que Vian publicó en vida, sorprendentemente permanecía inedita hasta ahora en España. "Vercoquin y el plancton" comienza con una surprise-party y termina con otra. En un París angustiado por la Ocupación y abrumado por la proximidad de la muerte, una serie de personajes se refugia en desmesuradas fiestas nocturnas en las que suena el jazz, se bebe sin tregua, se critica al Gobierno y la gente ensaya todas las formas posibles de besarse. El Mayor (personaje recurrente en la narrativa de Vian) se enamora de la bella Zizanie, y sueña con seducirla y que ambos se prometan en matrimonio. Así, auxiliado por el excentrico Antioche Trambretambre, su brazo derecho, elaborará una estrategia de lo más rocambolesca para obtener el permiso del tío y tutor de Zizanie, a la vez que se ridiculizarán los usos, maneras y costumbres de la CNU (Consortium Nacional de la Unificación), una parodia de la AFNOR (Association Française de Normalisation), donde Vian trabajaba por entonces.
Ficha técnica
Traductor: Lluís Maria Todó Vila
Editorial: Impedimenta
ISBN: 9788493760199
Idioma: Castellano
Título original:
Vercoquin et le plancton
Vercoquin et le plancton
Número de páginas: 232
Tiempo de lectura:
5h 29m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/09/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Madrid
Colección:
Impedimenta
Impedimenta
Número: 38
Alto: 21.0 cm
Ancho: 13.0 cm
Peso: 280.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Boris Vian
Ville-d'Avray, (1920-1959). Boris Vian, novelista, dramaturgo y músico, fue conocido por su estilo de vida rebelde y rompedor, que supo transmitir con acierto a la totalidad del conjunto de su producción. Autor polifacético, ideó una rebelión cómica contra la filosofía positivista y creó piezas de teatro encuadradas en el absurdo, donde los diálogos inconexos y las conductas incomprensibles delataron la naturaleza absurda de la existencia humana. Dedicó los últimos años de su vida a compaginar su actividad literaria con la participación en recitales de lectura y con la colaboración en producciones musicales y rodajes cinematográficos.