Sinopsis de VIDAS PARALELAS: COROLIANO - ALCIBIADES
Gayo Marcio Coriolano y Alcibíades sufrieron un destino similar: ambos se enfrentaron con sus pueblos y fueron juzgados, condenados y obligados a vivir en el exilio; ambos encontraron asilo entre sus enemigos y lucharon contra sus conciudadanos; y ambos murieron en el exilio, víctimas de la envidia o del miedo de los enemigos. Sin embargo, presentan notables diferencias, tanto por su orientación, el uno más político y el otro un soldado, como por su condición, el uno refinado y culto y el otro rudo, sin formación e inflexible; aquél fue ambivalente y polytropos (como el Odiseo de Homero) y éste directo, simple y monolítico; pero los dos responden al concepto platónico-plutarqueo de «grandes naturalezas», capaces de alcanzar los mayores logros, así como de causar los peores males a los suyos. Estos personajes son ejemplo ellos mismos de actitudes tiránicas; aunque también en esto hay una diferencia entre ambos: mientras que los antagonistas individuales de Coriolano pertenecen a la denostada especie del demagogo (con el tirano, otro de los tipos políticos más detestables para Plutarco), representada en los tribunos de la plebe, con Alcibíades se personaliza tanto aquél como éste.
«El Coriolano es entre las Vidas paralelas un documento excepcional para conocer la forma en que Plutarco reelabora, sintetiza y, cuando es necesario, amplía los materiales de que dispone. Con la Vida de Alcibíades nos encontramos ante uno de los ejercicios de caracterización psicológica más ricos de la historia del género biográfico».
Aurelio Pérez Jiménez
Ficha técnica
Traductor: Aurelio Pérez Jiménez
Editorial: Gredos
ISBN: 9788424917784
Idioma: Castellano
Número de páginas: 176
Tiempo de lectura:
4h 7m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 18/11/2010
Año de edición: 2010
Plaza de edición: Es
Alto: 21.3 cm
Ancho: 14.0 cm
Peso: 230.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por Plutarco
Plutarco nació en Queronea (Beocia, c. 45-50 d. C.) en el seno de una familia acomodada. Se educó en Atenas, donde estudió matemáticas y filosofía. Viajó a Egipto en varias ocasiones y también a Roma, donde mantenía buenas relaciones con el poder, hasta el punto de que conoció personalmente al emperador Vespasiano. Fue también sacerdote de Delfos. Sus obras más famosas son las 'Vidas paralelas', en las que compara a un griego y a un romano ilustres, y 'Moralia' o 'Escritos morales', donde combina ética, política, historia, literatura e incluso astronomía y medicina.