Corre el mes de agosto de 1917. Louis, un joven soldado francés convaleciente de sus heridas, recibe la orden de incorporarse a la unidad de censura postal del Ejército. Ha pasado tres años en el infierno de las trincheras, donde ha perdido las ilusiones y algunos dedos. Su labor será leer las cartas que vienen del frente, unas cuatrocientas al día, y censurar aquellas que revelen desmoralización o derrotismo, que critiquen al mando o la vida miserable de las trincheras, que cuenten las masacres y el horror del frente... Todo para mantener alta la moral en retaguardia. Pero la llegada a la unidad de una joven secretaria y la visita de un compañero de armas harán que Louis empiece a leer esas cartas de otra manera y su cambio de actitud tendrá consecuencias.Corre el mes de agosto de 1917. Louis, un joven soldado francés convaleciente de sus heridas, recibe la orden de incorporarse a la unidad de censura postal del Ejército. Ha pasado tres años en el infierno de las trincheras, donde ha perdido las ilusiones y algunos dedos. Su labor será leer las cartas que vienen del frente, unas cuatrocientas al día, y censurar aquellas que revelen desmoralización o derrotismo, que critiquen al mando o la vida miserable de las trincheras, que cuenten las masacres y el horror del frente... Todo para mantener alta la moral ...
Ficha técnica
Traductor: Manuel Talens Carmona
Editorial: Alianza Editorial
ISBN: 9788420629421
Idioma: Castellano
Número de páginas: 320
Tiempo de lectura:
7h 36m
Encuadernación: Tapa blanda bolsillo
Fecha de lanzamiento: 06/03/2014
Año de edición: 2014
Plaza de edición: Es
Colección:
13/20
13/20
Alto: 20.0 cm
Ancho: 13.1 cm
Grueso: 2.0 cm
Peso: 237.0 gr
Especificaciones del producto
Escrito por BENEDICTE DES MAZERY
Bénédicte des Mazery es una escritora y periodista francesa. Ha trabajado para distintos medios de comunicación. Es autora de varios ensayos y novelas como "Pour solde de tout compte" y "Les morts ne parlent pas". "Vidas rotas" nació como novela cuando unos amigos le entregaron unas cartas de su abuelo, muerto en combate en 1915 a los veintiún años. Le sobrecogieron tanto que empezó a investigar sobre la vida de los soldados de la Primera Guerra Mundial. Terminó en los archivos militares franceses en donde se encontró con un mar de cartas que fueron censuradas durante la guerra. Algunas de éstas son recogidas a lo largo de la novela.