El Dalai Lama presenta en este libro todo el sendero del budismo con gran maestría, pasando por la continuidad de la conciencia, o reencarnación, hasta llegar a la verdad convencional y última. También describe a grandes rasgos el sendero tántrico tan malinterpretado en occidente hoy en día. Finaliza conectando el budismo tibetano con el budismo mahayana de la India. En el prefacio de este libro, escrito cuatro años después de su exilio del Tíbet, El Dalai Lama dice que: "Lo compuso para aquellos que no disponían del tiempo suficiente para estudiar los grandes textos, profundos e impactantes". "Vision de una nueva consciencia" es una presentación sucinta de las enseñanzas budistas tal y como fueron estudiadas y practicadas durante miles de años en el Tíbet. El Dalai Lama empieza con una introducción sobre la necesidad de una práctica religiosa, y una explicación de las pruebas de la reencarnación. Explica la verdad convencional y última, el adiestramiento en la ética, estabilidad meditativa y sabiduría, la práctica del Sendero de los Vehículos Iniciales, del Vehículo de la Perfección y del Mantra Secreto, así como de la naturaleza de la Budeidad.
Ficha técnica
Traductor: Isidro Gordi, Marta Moll
Prologuista: Marta Moll
Editorial: Ediciones Amara
ISBN: 9788492011933
Idioma: Castellano
Número de páginas: 117
Tiempo de lectura:
2h 42m
Encuadernación: Tapa blanda
Fecha de lanzamiento: 01/02/1996
Año de edición: 1996
Plaza de edición: Es
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm
Especificaciones del producto
Escrito por Dalai Lama
Su Santidad el Dalái Lama es el líder espiritual del pueblo tibetano, Premio Nobel de la Paz y modelo de inspiración para budistas y no budistas por igual. Es admirado también por sus frecuentes diálogos, durante más de cuatro décadas, con científicos de todo el mundo, en los que explora formas de desarrollar nuevos enfoques basados en evidencias científicas para aliviar el sufrimiento y promover el florecimiento humano. Es el cofundador del Instituto Mente y Vida, y ha ayudado a revolucionar la formación tradicional de los monjes tibetanos al incorporar el estudio de la ciencia moderna. Es un gran defensor de la tradición india de Nalanda de las prácticas de ciencia, filosofía y sabiduría.