La primera antología periodística de Ullán
revela el despertar de su voz, fundamental
para la cultura española y latinoamericana
de finales del siglo xx
En 1962, con solo diecisiete años, Ullán se instala
en Madrid como corresponsal cultural de El
Adelanto. Aquellos textos iniciáticos vuelven a ver
la luz en esta antología, que recopila por primera
vez la producción periodística del salmantino.
En cincuenta artículos publicados entre 1962 y
1966, el libro recorre sus secciones más habituales
y ofrece una prueba del talento e inteligencia de
Ullán, que encontró en la cultura el mejor medio
para hablar de los problemas de su tiempo.
José-Miguel Ullán (Villarino de los Aires, 1944 - Madrid, 2009) fue un intelectual polifacético: poeta,
periodista, crítico cultural, artista visual, presentador de televisión. Nació y creció en una pequeña localidad
salmantina y desarrolló su primer talento periodístico escribiendo para El Adelanto entre Salamanca
y Madrid. Incapaz de aplacar su descontento con el régimen, se exilió en París a finales de los años sesenta.
A su regreso ocupó un puesto destacado entre los intelectuales del momento como periodista cultural,
desempeño que compaginó con su producción poética, que le ha valido reconocimiento internacional.