VIVIR ES RESISTIR

TUSQUETS EDITORES - 9788411077101

Política Política internacional

Sinopsis de VIVIR ES RESISTIR

La cultura como forma de resistencia ante la crisis de la humanidad

En marzo de 2002, Jorge Semprún impartió tres conferencias en la Bibliothèque Nationale de París, dedicadas respectivamente a tres grandes intelectuales europeos: el filósofo Edmund Husserl, el historiador Marc Bloch y el escritor George Orwell. En estas magistrales intervenciones, Semprún nos retrotrae a las turbulencias culturales, sociales y políticas que Europa vivió en los años treinta y, como hicieron en su momento los autores mencionados, defiende que solo apoyándonos en la razón crítica y en la fe en los valores democráticos nuestro continente podrá salir del laberinto en que parece haberse adentrado en el siglo xxi.


Este volumen incluye, además, el emotivo discurso que Jorge Semprún pronunció en la Appelplatz de Buchenwald, con motivo del sesenta y cinco aniversario de la liberación de aquel campo de concentración. Tras ese discurso, y a lo largo de varios meses, Semprún mantuvo iluminadores diálogos con su amigo el cineasta francés Franck Appréderis, en los que desgrana los hitos de su azarosa existencia. Publicadas póstumamente, y con un prefacio de Bernard Pivot, estas conversaciones son el último y lúcido retrato de uno de los mayores intelectuales europeos del siglo xx.



Ficha técnica


Traductor: Javier Albiñana

Editorial: Tusquets Editores

ISBN: 9788411077101

Idioma: Castellano

Número de páginas: 224

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 21/01/2026

Año de edición: 2026

Plaza de edición: Barcelona
Alto: 22.5 cm
Ancho: 14.8 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Jorge Semprún


Jorge Semprún
Jorge Semprún (Madrid, 1923-París, 2011) fue un escritor transnacional cuya obra abarca todos los géneros: ensayo, guion cinematográfico, narrativa, poesía y, sin duda el menos conocido, también el teatro. Su literatura dramática comprende hasta el momento cinco obras de suerte desigual: una de ellas publicada clandestinamente en 1953 (¡Libertad para los 34 de Barcelona!), dos en francés (El regreso de Carola Neher y Yo, Leonor, hija de Carlos Marx, ¡judía!, editada póstumamente) y la primera cronológicamente (Soledad) y la cuarta (Gurs. Una tragedia europea), inéditas. Escritas en diferentes idiomas, se publican ahora en un único volumen, traducidas al castellano por primera vez. Cada una de estas cinco obras responde a una circunstancia concreta en la dilatada vida de su autor, es decir, responde a las preocupaciones y obsesiones que fueron nutriendo su escritura a lo largo de una vida no exenta de sobresaltos ni de momentos difíciles, paralelos a los que sacudieron el agitado siglo XX. El comunismo, el exilio republicano español y los exilios europeos, los universos concentracionarios –los más importantes, el nazi y el soviético– o la crítica de los totalitarismos del siglo XX y sus secuelas, se encuentran entre sus temas principales. El teatro de Semprún, de modo más directo que el resto de su obra, viene a constituir un aldabonazo de resonancias múltiples, una llamada de atención sobre asuntos insoslayables de la condición humana, que históricamente adquirieron dimensiones trágicas y frente a los cuales el autor, además de la denuncia, invita en cada momento a la reflexión y a la acción en nombre de los valores de la libertad y la dignidad humanas.
Descubre más sobre Jorge Semprún
Recibe novedades de Jorge Semprún directamente en tu email

Los libros más vendidos esta semana