leer_primeras_paginas Leer primeras páginas

VIVIR, PENSAR, MIRAR

Editorial Anagrama S.A.U. - 9788433963611

Divulgación científica Estudios generales

Sinopsis de VIVIR, PENSAR, MIRAR

Vivir, pensar y mirar son los tres ejes de este libro y los tres bloques en que se agrupan los ensayos que reúne. Son también tres ejes fundamentales en la obra –tanto de ficción como ensayística– de Siri Hustvedt, tres núcleos temáticos sobre los que ha reflexionado y escrito casi obsesivamente: la propia experiencia vital y las raíces familiares, los enigmáticos mecanismos del cerebro y los impactos visuales de las artes plásticas. El hilo conductor que conecta todos los textos aquí recopilados –escritos entre 2006 y 2011–es, según la propia autora, «la pertinaz curiosidad por saber qué significa ser humanos». En el primer bloque, «Vivir», indaga en la memoria, la emoción y la imaginación, reflexiona sobre el origen escandinavo de su familia, las figuras de sus padres y su personal vivencia de la migraña, entre otros temas. En el segundo bloque, «Pensar», aborda temas relacionados con la filosofía, la neurociencia, el psicoanálisis, la lectura y la escritura, es decir los territorios del cerebro. Y la tercera parte, «Mirar», se centra en las artes plásticas, tratando de desentrañar el misterio de las obras maestras, el modo como las miramos y las emociones que nos transmiten. Para ello reflexiona sobre artistas muy diferentes y alejados en el tiempo, desde el maestro de la escuela sienesa Duccio di Buoninsegna o Goya y su uso de la violencia hasta las transgresoras propuestas de Louise Bourgeois, Kiki Smith, Gerhardt Richter, Annette Messager o Margaret Bowland, pasando por el ascetismo de los bodegones de Morandi o el poder evocador de las fotografías viejas.El libro viene a confirmar que Siri Hustvedt es una de las grandes voces de las letras norteamericanas contemporáneas no sólo en el campo de la ficción sino también en el del ensayo. La autora derrocha inteligencia, sagacidad y una encomiable voluntad de acercar temas como el arte, la neurociencia, la psicología, la filosofía y la literatura a cualquier lector inquieto.«Revela un conocimiento inusualmente profundo de temas que van del arte a la neurociencia. (…) Como un buen poema, Vivir, pensar, mirar combina lo abstracto y lo concreto, iluminando rincones oscuros de la experiencia y los sentimientos» (Abigail Meisel, The New York Times Book Review).«No hay nadie que escriba hoy en día sobre arte con la capacidad de Hustvedt para acercarse al elusivo misterio de un gran cuadro» (Calvin Tomkins).«Aporta tanto conocimiento como la mirada desde dentro del artista a la reflexión sobre la memoria, el lenguaje y la identidad personal. (…) Hustvedt tiene la capacidad de escribir con una claridad ejemplar sobre temas que son de entrada complejos» (Hilary Mantel).«En parte crítica literaria, en parte investigación filosófica y científica, en parte libro de memorias, esta obra apela a los lectores serios que disfrutan con una prosa elegante y reflexiones incisivas» (Library Journal).«Sus ensayos son siempre perspicaces, eruditos y francamente singulares» (Publishers Weekly).«Como ensayista, probablemente no tiene rival» (The Scotland Herald).«Siri Hustvedt, una de nuestras mejores novelistas, es también desde hace tiempo una brillante exploradora del cerebro y la mente» (Oliver Sacks).

Ficha técnica


Traductor: Cecilia Ceriani

Editorial: Editorial Anagrama S.A.U.

ISBN: 9788433963611

Idioma: Castellano

Título original:
Living, Thinking, Looking
Número de páginas: 416

Encuadernación: Tapa blanda

Fecha de lanzamiento: 13/11/2013

Año de edición: 2013

Plaza de edición: Barcelona

Colección:
Argumentos

Número: 459
Alto: 22.0 cm
Ancho: 14.0 cm

Especificaciones del producto



Escrito por Siri Hustvedt


Siri Hustvedt
Nació en Minnesota en 1955. Licenciada en Filología Inglesa por la Universidad de Columbia, es una aclamada autora de novelas y ensayos: Leer para ti (1982); Los ojos vendados (1992; Seix Barral, 2018), Premio de la Crítica Internacional en el Festival de Cine de Berlín por su adaptación cinematográfica; El hechizo de Lily Dahl (1996); En lontananza (1998); Todo cuanto amé (2003; Seix Barral, 2018), Premio de Libreros del Québec y Premio Femina Étranger, finalista del Premio Llibreter y del Waterstones Literary Fiction Award; Una súplica para Eros (2005); Los misterios del rectángulo (2005); Elegía para un americano (2008; Seix Barral, 2019); La mujer temblorosa o la historia de mis nervios (2009; Seix Barral, 2020); Ocho viajes con Simbad: palabra e imagen (2011); El verano sin hombres (2011; Seix Barral, 2020), finalista del Premio Femina Étranger; Vivir, pensar, mirar (2012); El mundo deslumbrante (2014; Seix Barral, 2024), Premio al mejor libro de ficción de Los Angeles Times, finalista del Dublin Literary Award y seleccionada para el Premio Booker, La mujer que mira a los hombres que miran a las mujeres (Seix Barral, 2017), Recuerdos del futuro (Seix Barral, 2019), Los espejismos de la certeza (Seix Barral, 2021) y Madres, padres y demás (Seix Barral, 2022). Ha recibido el Premio Princesa de Asturias de las Letras en 2019 y y el Gabarron International Award de pensamiento y humanidades en 2012, y es doctora honoris causa por la Universidad de Oslo, la Universidad Stendhal-Grenoble, la Universidad de Gutenberg-Mainz y la Universidad Internacional Menéndez Pelayo de Santander.
Descubre más sobre Siri Hustvedt
Recibe novedades de Siri Hustvedt directamente en tu email

Opiniones sobre VIVIR, PENSAR, MIRAR


¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!

Los libros más vendidos esta semana