DEBATE - 9788499926261
La escritora bielorrusa Premio Nobel de Literatura 2015 da voz a aquellas personas que sobrevivieron al desastre de Chernóbil y que fueron silenciadas y olvidadas por su propio gobierno. Este libro les da la oportunidad de contar su historia.
Chernóbil, 1986. "Cierra las ventanillas y acuestate. Hay un incendio en la central. Vendre pronto." Esto fue lo último que un joven bombero dijo a su esposa antes de acudir al lugar de la explosión. No regresó. Y en cierto modo, ya no volvió a verle, pues en el hospital su marido dejó de ser su marido. Todavía hoy ella se pregunta si su historia trata sobre el amor o la muerte.
Voces de Chernóbil está planteado como si fuera una tragedia griega, con coros y unos heroes marcados por un destino fatal, cuyas voces fueron silenciadas durante muchos años por una polis representada aquí por la antigua URSS. Pero, a diferencia de una tragedia griega, no hubo posibilidad de catarsis.
"[...] por su escritura polifónica, que es un monumento al valor y al sufrimiento en nuestro tiempo.", palabras del Jurado de la Academia Sueca al otorgar a la autora el Premio Nobel de Literatura 2015.
La crítica ha dicho...
"Alexievich describe de manera muy elocuente la incompetencia, el heroísmo y el
Especificaciones del producto
Escrito por Svetlana Aleksiévich
¡Sólo por opinar entras en el sorteo mensual de tres tarjetas regalo valoradas en 20€*!
(3) comentarios
(1)
(2)
(0)
(0)
(0)
3 opiniones de usuarios
Sara
29/11/2021
Tapa dura
Un libro muy bien documentado. Me ha gustado aunque se hace un poco pesado si intentas leerlo de seguido, ya que las historias son muy parecidas, pues la historia es la misma para todos. Aun así, en mi opinión un libro que merece la pena leer.
Agamenon Atrida
19/04/2020
Tapa dura
Un libro sobrecogedor. Impresionantes las voces corales y el testimonio de un tiempo histórico, en el marco de un desastre sin precedentes, y con la humanidad sencilla en primer plano. Un libro denso para saborear despacio.
Maria
07/01/2020
Tapa dura
Libro que da voz a las víctimas y supervivientes del accidente nuclear de Chernobyl, especialmente los bielorrusos, olvidados de esta catástrofe. A través de sus testimonios conocemos el lado más oscuro y cruel de un régimen comunista y dictatorial; capaz de las peores atrocidades, para encubrir un desastre de tintes apocalípticos. Descubrimos también las terribles secuelas que sufren en la actualidad los habitantes de las zonas contaminadas, sus anhelos y esperanzas por sobreponerse a esta tragedia.