El estudio de enfermos con crisis y trastornos relacionados mediante vídeo-EEG ha extendido el conocimiento de estas enfermedades y permitido la observación de manifestaciones clínicas que hasta hace pocos años se consideraban casi imposibles en Neurologia.Gracias a los estudios de imagen cerebral mediante resonancia magnetica es hoy posible detectar pequeñas alteraciones estructurales relacionadas con la epilepsia que hasta hace algo mas de una decada eran hallazgo exclusivo de los estudios post mortem o de las muestras obtenidas en cirugia. Entre estas lesiones, destaca el sindrome de esclerosis temporal medial y los trastornos de la migracion neuronal, patologia que con frecuencia se asocia a epilepsia resistente al tratamiento farmacologico.En el campo de la terapia se ha asistido a la aparicion de numerosos farmacos antiepilepticos nuevos, muchos de ellos con mecanismos de accion originales, todavia no desvelados por completo, mientras que los avances en las tecnicas de localizacion en cirugia han permitido el abordaje de lesiones epileptogenas con mayor precision.El objetivo de este libro no es otro que presentar la hipotesis y la fisiopatologia de las epilepsias y para ello sus capitulos cubren algunos aspectos clinicos, la organizacion de la corteza cerebral, los modelos experimentales de epilepsia, el sindrome de esclerosis temporal, epilepsias relacionadas con canulopatias y alteraciones de la migracion neuronal.