El rey de España Felipe II desea aliviar a su pueblo de la pesada carga de los impuestos. Sus consejeros han encontrado la solución en el matrimonio de Felipe con Isabel, la hija de Enrique, rey de Francia. Este enlace sellara la muy necesaria paz y asegurara la seguridad de sus reinos y la prosperidad a sus vasallos. Pero el conde de Chinchon tiene otras ideas... Esta fabula destinada a preadolescentes nacio como relato oral que el autor, Joan-Pau Rubies, invento para sus hijos tras una agradable visita a El Escorial en el verano de 2009. Ha sido ilustrado por el pintor Adolfo Alvarez Barthe, anfitrion de la visita e impulsor de esta edicion.
Barthe lucha aquí entre la evidencia de un silencio harpocrático y la necesidad de un ejercicio hermenéutico de dilucidación. El resultado es, inevitablemente, poético. Es entonces cuando más penetra la mirada del pintor y retratista que es Alvarez Barthe; cuando nos va descifrando a que apuntan los grandes simbolos con los que dialoga Calzada: el caballo aprisionado que siempre indica una batalla interior, una psicomaquia; el Arlequin que refleja lo inferior del ser humano y, como el Loco del Tarot, su capacidad de transmutarse en cualquier otra cosa; el angel que es mensajero de los niveles superiores de la existencia; la mujer asomada a la ventana que es la mediadora entre la naturaleza y el angel; el durmiente cuyos sueños fecundan la vigilia.Ana Sofia PerezBustamante Mourier
Cientifico y humanista, intelectual y artista, medico estomatologo, biologo, academico, profesor universitario, ecologista, actor, pintor, ensayista, poeta... Una de las personalidades mas inclasificables e interesantes de la historia reciente de la ciud
«Hay en la pintura, en el cuadro, por acabado, logrado que esté, un estar siempre haciéndose». Así se aproxima María Zambrano, desde el exilio, a la pintura. El autor del discreto volumen que tenéis