El camino hacia el reconocimiento y protección de los derechos de las víctimas de delitos, en especial a través del proceso penal, ha sido muy progresivo y ha tenido un desarrollo diferente en los distintos ordenamientos juridicos internos en funcion de su marco juridico preexistente, si bien la elaboracion de los distintos instrumentos juridicos internacionales en esta materia ha favorecido la determinacion de ambitos especificos y comunes de proteccion a las victimas y la elaboracion de los cauces adecuados para su consecucion. El objetivo de esta obra es ofrecer una vision de la situacion procesal de los derechos de las victimas en los paises iberoamericanos, partiendo del marco juridico internacional que ha de servir como ineludible referencia, ofreciendo a la vez posibles ambitos de actuacion para la mejora de las regulaciones juridicas.
Prol. Nicolás González-Cuéllar SerranoEl tratamiento integral y multidisciplinar de las víctimas de delitos constituye en la actualidad uno de los grandes objetivos de la política- criminal, como se desprende de la multitud de convenios, recomendaciones, dictamenes y otros instrumentos juridicos de ambito internacional. El sistema español ha permitido tradicionalmente la participacion de la victima en el proceso penal al objeto de reclamar el resarcimiento por los daños sufridos, o en su caso, de sostener acusacion. No obstante, en las ultimas decadas se han ido abordando diversas reformas legislativas al objeto de mejorar y actualizar la legislacion existente, asi como elaborar nuevas normas para dar cobertura y proteccion a derechos de las victimas carentes de regulacion, tomando como referencia los postulados internacionales en este ambito. La presente monografia, partiendo de un elenco de derechos de las victimas cuyo presupuesto basico es el reconocimiento y respeto de su dignidad, sistematiza y analiza las medidas que se han ido adoptando en nuestro sistema para su tutela procesal, poniendo especial atencion en aquellas de proteccion reforzada para victimas especialmente vulnerables, asi como en la necesaria asistencia de que deben ser objeto antes, durante y despues del proceso. Finalmente, incluye una seleccion de instrumentos juridicos y decisiones jurisprudenciales internos e internacionales- cuya lectura resulta indispensable para la comprension, interpretacion y aplicacion de las normas juridicas vigentes en este ambito.