El mundo empresarial no ha sido ajeno a los cambios de hábitos que hemos experimentado con la revolución tecnológica que vivimos, y se ha producido una autentica fiebre por parte de la mayoría de las empresas, por adaptarse a los nuevos tiempos y no perder el tren de la vanguardia de las nuevas tecnologias. Para ello, las empresas crean paginas webs que les permitan dar publicidad a sus productos o servicios, al mismo tiempo que puedan funcionar como portales de compra Online; formalizan los contratos con los clientes captados por la web mediante formularios; emiten facturas electronicas; realizan campañas publicitarias a traves del envio masivo de e-mails; insertan banners publicitarios en otras webs; crean perfiles en redes sociales con el fin de crear comunidad con sus potenciales clientes, etc. Sin embargo, esta adaptacion no esta resultando sencilla en todos los casos, ya que ademas del desarrollo tecnologico necesario, se plantean innumerables cuestiones de ambito legal que generan incertidumbre e inseguridad a las empresas que quieren desarrollar estas actividades en un entorno como Internet. El presente manual pretende, por tanto, dotar al lector de una herramienta util a la que poder acudir para consultar la legalidad de las practicas mas habituales en el Comercio Electronico y Marketing Online, asi como para conocer el marco legal dentro del cual poder desarrollar su actividad profesional, sin incurrir en incumplimientos que le puedan acarrear eventuales sanciones. --------------------------------------------------------------------------------
Una gran parte de las actividades que realizamos en nuestro día a día, principalmente aquellas relacionadas con el ocio, se desarrollan a través de medios digitales.
Una gran parte de las actividades que realizamos en nuestro día a día, principalmente aquellas relacionadas con el ocio, se desarrollan a través de medios digitales. De este modo, nos encontramos con que muchos de nuestros comportamientos, cuya calificacion juridica estaba clara al realizarse en un entorno fisico, ahora han pasado a realizarse dentro de un entorno inmaterial, como por ejemplo los diferentes sistemas de descarga de archivos. Esto supone que se genera incertidumbre sobre la licitud de determinados comportamientos que realiza una gran mayoria de los usuarios de los medios digitales, con todo lo que ello comporta.Esta situacion se ha convertido en una de las motivaciones para la elaboracion de la presente obra.Se ha pretendido dotar de una herramienta practica, tanto a los profesionales del derecho, como a empresas cuya actividad se pueda ver afectada por este tipo de conductas, proporcionandole de esta forma orientacion a todos los problemas que puedan ir presentandose.
El mundo empresarial no ha sido ajeno a los cambios de hábitos que hemos experimentado con la revolución tecnológica que vivimos, y se ha producido una autentica fiebre por parte de la mayoría de las empresas, por adaptarse a los nuevos tiempos y no perder el tren de la vanguardia de las nuevas tecnologias.Para ello, las empresas crean paginas webs que les permitan dar publicidad a sus productos o servicios, al mismo tiempo que puedan funcionar como portales de compra Online; formalizan los contratos con los clientes captados por la web mediante formularios; emiten facturas electronicas; realizan campañas publicitarias a traves del envio masivo de e-mails; insertan banners publicitarios en otras webs; crean perfiles en redes sociales con el fin de crear comunidad con sus potenciales clientes, etc. Sin embargo, esta adaptacion no esta resultando sencilla en todos los casos, ya que ademas del desarrollo tecnologico necesario, se plantean innumerables cuestiones de ambito legal que generan incertidumbre e inseguridad a las empresas que quieren desarrollar estas actividades en un entorno como Internet.El presente manual pretende, por tanto, dotar al lector de una herramienta util a la que poder acudir para consultar la legalidad de las practicas mas habituales en el Comercio Electronico y Marketing Online, asi como para conocer el marco legal dentro del cual poder desarrollar su actividad profesional, sin incurrir en incumplimientos que le puedan acarrear eventuales sanciones.