Los Beatles fueron el grupo musical que más esquemas rompió a lo largo de su carrera discográfica. El eclecticismo estilístico que practicaron (rock and rof, beat, pop, blues, soul, etc), combinado con su capacidad de renovarse y experimentar, los convirtio en lideres musicales de toda una generacion. En Las canciones secretas de los Beatles se desvelan las historias y anecdotas que se encuentran detras de sus temas menos conocidos, sus primeras grabaciones como grupo de acompañamiento del cantante Tony Sheridan en Alemania, su audicion para la compañia discografica Decca en 1962, o las grabaciones en el Star Club de Hamburgo, donde actuaron ante un publico mas propenso a armar jaleo que a escucharlos. Tambien se relatan los origenes de los covers que los Beatles incluyeron en todos sus discos oficiales o las versiones que hicieron de sus propios temas en otros idiomas. Igualmente, las canciones que grabaron para la BBC, asi como los registros para EMI que permanecieron ineditos hasta ver la luz en el proyecto Anthology junto a nuevas piezas como " Free As A Bird" o "Real Love". Por ultimo, se repasan las composiciones que realizaron para otros cantantes y grupos durante la decada de los sesenta, detallandose las grabaciones que los Beatles hicieron de estas canciones.
El sueño es una de las funciones básicas del cerebro y cada vez es más claro que los neurólogos deben estar familiarizados con sus mecanismos normales y sus trastornos, porque ello permite conocer mejor aspectos fundamentales del funcionamiento del sistema nervioso y mejorar el sueño de los pacientes y, con ello, su calidad de vida. Las alteraciones del sueño se han ido describiendo en un numero cada vez mayor de enfermedades neuromusculares o neurodegenerativas. En este ultimo campo es donde se ha producido una eclosion de conocimientos en los ultimos años, que ha ampliado nuestra perspectiva de forma significativa. Las alteraciones del sueño son uno de los sintomas mas comunes y molestos de la enfermedad de Parkinson, habiendose descrito los tres tipos principales de trastornos del sueño: insomnio, parasomnias e hipersomnia. La frecuencia con que ocurren las alteraciones del sueño depende, entre otros factores, del tiempo de evolucion de la enfermedad, del tratamiento, de la forma como se evalua y probablemente de las variaciones individuales. En esta monografia se revisan los conocimientos tanto sobre el sueño normal como sobre sus trastornos mas relevantes en la enfermedad de Parkinson.