Alfonso RUBIO HERNÁNDEZ. Alfonso RUBIO es licenciado en Filología Hispánica y doctor en Sistemas de Información y Documentación por la Universidad de Zaragoza. Profesor del Departamento de Historia de la Universidad del Valle (Santiago de Cali, Colombia) y editor de su revista, "Historia y Espacio". Miembro del grupo Nación-Cultura-Memoria, dedica sus investigaciones a la historia de la cultura escrita. Ha sido editor de las obras "Minúscula y plural: cultura escrita en Colombia" (Medellín: La Carreta, 2016) y "Miradas cruzadas: orden escrito, política y prensa en Colombia" (Cali: Universidad Santiago de Cali, 2017). Algunas de sus publicaciones más recientes son "La escritura del archivo: recurso simbólico y poder práctico en el Nuevo Reino de Granada" (Cali: Universidad del Valle, 2014); "Los escribanos de la Villa de Medellín, 1675-1819: la representación de un oficio en la escritura de su archivo" (Medellín: Universidad de Antioquia, 2015); "Pedro Herreros, 1890-1937: la hoja de vida de un poeta español en Buenos Aires" (Logroño: Instituto de Estudios Riojanos, 2018) y, en coautoría con Juan David Murillo, "Historia de la edición en Colombia, 1738-1851" (Bogotá: Instituto Caro y Cuervo, 2017).
Recibe novedades de ALFONSO RUBIO HERNANDEZ directamente en tu email
La Biblioteca Mario Carvajal de la Universidad del Valle, con fecha del mes de noviembre de 2008, recibió en donación el Fondo Documental que conforma el Archivo Personal del dirigente sindical Ignacio Torres Giraldo, compuesto basicamente por documentos de caracter privado y originales de obras de su autoria. Son documentos que permiten, sin duda, conocer la historia del Movimiento Obrero colombiano y la vida de los nucleos urbanos transitados por este lider nacido en el Viejo Caldas de 1893, especialmente durante las decadas de los años 20, 30 y 40 del siglo XX1 .La Biblioteca, como depositaria de dicho Archivo, que pasa a ser Patrimonio Cultural de la Nacion, preserva su legado historico, politico, social y cultural para beneficio de la comunidad universitaria, vallecaucana y del pais en general. Al hacerse responsable de su custodia, la Biblioteca fijo unos compromisos de cara a su mejor difusion y entre ellos, como prioritario y previo paso a los demas, el de su organizacion y descripcion documental.