MODELOS, ESQUEMAS Y GRAFOS EN LA ENSEÑANZA DE LACAN Este libro desarrolla temáticas a menudo omitidas en la producción de los psicoanalistas lacanianos. Se encuentra entre las primeras publicaciones sistemáticas y rigurosas sobre los modelos, esquemas y grafos elaborados por Jacques Lacan, intentando dar cuenta de la lógica que justifica su uso en la clínica psicoanalítica. Puede sorprender que un libro sobre psicoanálisis abunde en referencias de disciplinas que parecen ajenas, o al menos alejadas, del quehacer del psicoanalista, como aritmética, geometría, topología y teoría de grafos. Sin embargo, es innegable que cualquier práctica que se pretenda con valor para ubicarse entre las ciencias modernas, no debe descuidar la formalización del saber sobre la que se sostiene. De lo contrario, se puede producir en ella un "efecto Babel": que ya nadie sepa cómo se articulan los conceptos que se usan y por qué. Son muchos los que verifican que cierta Babel ya se afincó en las discusiones e intercambios entre los psicoanalistas discípulos del maestro francés. En esta obra se intenta favorecer un uso racional de los conceptos de Lacan, mediante un análisis sistemático de las herramientas por él introducidas y así evitar la confusión sin hacer uso del dogma ni de las frases repetidas de memoria
La reunión de los trabajos que componen este libro no obedece a razones azarosas, en todo caso respeta un estado de cierta composición; se trata de aquello que la señala como efecto de la discusión de un grupo de psicoanalistas, quedando situada en un punto que excede a una sumatoria de artículos con un tema en común. De allí en más, fue tomando forma lo que, consideramos, hace constar el carácter inaugural de este libro: proponer la existencia de una pulsión respiratoria. Esta condición inaugural se produce a la luz de aquello que se descubre ofertado al revisar el concepto de pulsión; a partir de esa lectura, que no desconoce las diferencias existentes entre Freud y Lacan, es posible sostener conceptualmente dicha existencia. El libro se organiza en una trama recorrida por un eje teórico que va desgranando la apuesta conceptual corporizada en cada texto, que encuentra su soporte en los argumentos desarrollados por cada uno de los autores.