La obra completa de uno de los mejores autores y cuentistas del país.Este volumen contiene la obra completa de Álvaro Cepeda Samudio compuesta por los libros de cuentos Todos estábamos a la espera y Los cuentos de Juana y por la novela La casa grande.
Este libro suposo la magistral irrupción de la modernidad en la amodorrada cuentística colombiana de la década de los años cincuenta. Aunque casi nunca se menciona y sólo ha tenido tres ediciones en su pais, es un titulo ineludible en el proceso de los qu
La novela icónica de Álvaro Cepeda Samudio.La célebre masacre de las bananeras es el pretexto para meditar sobre la violencia en esta novela que tiene como marco dicha tragedia pero en la que no hay tiros ni sangre. Los miembros de una familia son los mejores exponentes de la honda tension que se vive en esa casa grande, que es un pais condenado al fratricidio.Cepeda Samudio, como lo hiciera Garcia Marquez, salio del periodismo, lo que le brindo a su narrativa una agilidad y un modo de contar los sucesos -ya fueran ficcion o cronica- absolutamente contemporaneos y precisos. Esta novela es uno de los puntos de partida del boom latinoamericano.
La Casa Grande es el relato de la masacre de las bananeras, ocurrida en Colombia en 1928, un crimen perpetrado por el propio gobierno colombiano, que ordenó ajusticiar a los jornaleros que trabajaban en los campos de bananas y que se habían declarado en huelga, en contra de las condiciones de trabajo impuestas por la United Fruit Company. En paralelo, la historia de la familia que habita en La Gabriela, la casa grande, en la que cada miembro de la familia -el Padre, la Hermana, el Hermano- encontrará un destino irrevocable. Cepeda Samudio apostó por la innovación. Incorporó nuevas técnicas a la escritura y su estilo se vio influido por el de algunos autores estadounidenses a los que él mismo tradujo, como William Faulkner o Truman Capote. La propuesta de Cepeda no es solo literaria sino también un ejercicio de denuncia de un episodio deplorable de la historia colombiana, una muestra de que en este mundo la justicia no existe, sino las leyes, y por encima de estas, el poder. Para ello, Cepeda construye un collage en el que se combinan ágiles diálogos, narraciones en boca de diferentes personajes, documentos oficiales, decretos, recuerdos, fragmentos de corriente de conciencia y descripciones del contexto previo a la masacre. La Casa Grande goza del estatus de obra clásica contemporánea en Colombia. Cepeda fue, a menudo sin ser nombrado -injusticia que el tiempo enmendará-, uno de los primeros impulsores del boom latinoamericano junto a García Márquez. Solo su pronta muerte a los 46 años le privó de aparecer junto a los grandes.