Aula Magna Proyecto Clave McGraw Hill 9788418392986
Ellibro Mujeres constituye un compendiode actuaciones, logros, encuentros (y desencuentros) de las mujeres en el largodevenir de su incorporación a los ámbitos que les han sido negadoshistóricamente en el mundo occidental, desde el acceso a la educacion y alconocimiento hasta el mercado laboral, pasando por la cultura y el arte. Surge,por tanto, como reconocimiento a todas las mujeres que nos hemos afanado porcambiar la sociedad desde diferentes prismas y profesiones, fundamentalmente, atraves de la educacion, bien de la formacion del profesorado de las distintasetapas de la enseñanza, como es el caso, bien educando a los mas pequeños.Pretendeser una reseña reflexiva, variada y eclectica que acerqueal estudio de las mujeres a quienes tratan de iniciarse en el tema. No es unmanual educativo ni una sintesis de aportaciones anteriores, no es una criticani una revision de la literatura, pero si un conjunto de todo ello, tratadodesde las perspectivas libres de autores de universidades e institucioneseducativas diversas, para que los lectores adquieran una idea preliminar de comose ha desarrollado la historia de las mujeres, de modo que, si lo desean, puedanprofundizar con posterioridad en su estudio objetivo general o disciplinar.
Lara Sánchez, Jesús AmadorEl objetivo del trabajo ha sido analizar las relaciones y diferencias en la potencia mecánica en salto y en la arquitectura de la musculatura extensora de las extremidades inferiores en sujetos jovenes en funcion del sexo y del nivel de actividad fisica. Para ello, se han realizado tres estudios: los dos primeros metodologicos. sobre la medicacion de la potencia mecanica de las extremidades inferiores, y el tercero aplicado. En el Estudio 1 se compararon dos metodos de corta duracion basados uno en salto con contramovimiento y otro en pedaleo (test de carga inercial). En el Estudio 2 se comparo un metodo directo (con plataforma de fuerzas) frente a varios indirectos (basados en ecuaciones) en la medicion de la potencia de salto. En el Estudio 3 se analizo la potencia de salto (con plataforma de fuerzas) y la arquitectura de la musculatura extensora de extremidades inferiores (con ecografia).