Andrea Pazienza es uno de los autores de cómics italianos más importantes de todos los tiempos. Recordado en España gracias a su presencia en la mejor época de la mejor revista que nos haya legado el medio, El Vibora, Pazienza fue admirado por contemporaneos como Tanino Liberatore, Milo Manara y Hugo Pratt, mientras sus colaboraciones con Roberto Benigni y Federico Fellini y su temprana muerte lo convertian en una leyenda. Retrato salvaje de la juventud italiana de los ochenta, tanto como delirio iconografico construido alrededor de su personaje mas funesto y emblematico, este libro viene a completar el conjunto de las historias que su autor dedico a Massimo Zanardi, encarnacion liberrima del mal, antiheroe amoral cuyos quehaceres principales incluyen el consumo de estupefacientes, la extorsion, la vendetta y el asesinato, y cuyo nombre podria perdurar, a la vista de las historias contenidas en este volumen, como eponimo de la cultura de la violacion, entendida como un patron patologico y normalizado. Entre trabajos alimenticios, parodias oniricas, series inacabadas (Los buenos modales, Zanardi medieval) y exhibiciones de magisterio grafico, Corre, Zanardi compone un libro mucho mas disperso e irregular que el volumen precedente, el iconico Zanardi (2015), pero en el encontraremos tambien las mayores dosis d...
Crónica de la caída en desgracia de un heroinómano, salpicada de referencias autobiográficas y formalmente el trabajo más libre de su autor, Pazienza llevó en ella hasta el extremo el torrente narrativo que seria su rasgo de estilo mas caracteristico. Para ello, puso las entrañas sobre la mesa, reflejando sin pudor las enormes dosis de culpa, superioridad, rabia y abulia de sus rutinas como adicto, y entregando la mas fidedigna plasmacion grafica de la efimera y dorada posesion. Planteado como un diario, el relato se va convirtiendo en algo mas parecido a una cancion, y amplia continuamente su campo con citas y homenajes (Borges, Disney, Pasternak) que son parte indisociable de una mirada salvaje, lirica, alucinada del propio Pazienza que eleva este Pompeo al olimpo de los tebeos.
Veinticinco años después de su muerte, el culto alrededor de la figura de Andrea Pazienza sigue extendiéndose de manera constante en el arte, la música, el cine y la literatura de su Italia natal, mientras su nombre empieza a sonar cada vez mas insistentemente fuera de sus fronteras. Pazienza dejo tras de si un legado que aun hoy impacta por su brutalidad, su sensibilidad y su lirismo. Prolifico hasta lo inverosimil, su talento innato para el dibujo y su oido para capturar la esencia de la calle lo convierten en uno de los mayores narradores graficos de todos los tiempos.Zanardi, en gran parte inedita en España, es una de sus obras mas conocidas e influyentes. En ella, Pazienza retrata a toda una generacion de jovenes amorales y hedonistas, sofocada por un entorno asfixiante que sentimos asombrosamente cercano al actual. Este primer libro de la serie (que se publicara de forma integra en dos volumenes), contiene las historias Dia (considerada como un Zanardi apocrifo), Un thriller escolar, El palo, Verde matematico, La propiedad transitiva de la semejanza (1 y 2), Noche de carnaval, Zanardi el inexistente y La primera de las tres. Ademas, el tomo incluye un extenso prologo de Emanuele Trevi, y ha sido traducido por Cesar Palma, que recibio en 1996 el Premio a la Traduccion concedido por el Pr...