TENER ÉXITO EN CUALQUIER PUESTO QUE SUPONGA INTERACCIÓN CON LA GENTE EXIGE DOS AMPLIAS SERIES DE COMPETENCIAS: HABILIDADES FUNCIONALES Y HABILIDADES GENÉRICAS. LAS HABILIDADES FUNCIONALES SE REFIEREN AL CONOCIMIENTO DE LA PROPIA DISCIPLINA, HABILIDADES TÉCNICAS, HABILIDADES ESPECIALIZADAS O SENCILLAMENTE DETALLES DEL EMPLEO. LAS HABILIDADES GENÉRICAS SE REFIEREN A LAS COMPETENCIAS, ENTRE LAS QUE SE ENCUENTRAN: BUENOS HÁBITOS EN EL TRABAJO, ADMINISTRACIÓN DEL TIEMPO, HABILIDADES EN TECNOLOGÍA DE LA INFORMACIÓN, ÉTICA Y HABILIDADES INTERPERSONALES. EL PROPÓSITO DE RELACIONES HUMANAS ES AYUDAR A LOS LECTORES A MEJORAR SUS HABILIDADES INTERPERSONALES EN EL TRABAJO. SE RECURRE A DOS MÉTODOS PRIMORDIALES; EN PRIMER LUGAR, SE PRESENTAN CONCEPTOS BÁSICOS PARA COMPRENDER MEJOR LOS TEMAS CLAVE DE LAS RELACIONES INTERPERSONALES EN LAS ORGANIZACIONES, EN SEGUNDO LUGAR, SE OFRECEN SUGERENCIAS, EJERCICIOS Y CASOS, CONCEBIDOS CON EL FIN DE MEJORAR LAS HABILIDADES INTERPERSONALES EN RELACIÓN CON CADA TEMA.
El estudiante que domine el texto no sólo adquirirá una visión panorámica y apreciará la investigación, literatura, teoría y opiniones sobre el comportamiento organizacional, sino que además será más sensible en el manejo e influencia de otros mediante la aplicación sistemática de sus conocimientos sobre la conducta humana. Contiene una sección llamada "Comportamiento organizacional en acción", a manera de recuadros que aíslan las acciones de los administradores y profesionales que deben atender con eficacia los aspectos humanos de la administración, haciendo evidente la conexión entre teorías y práctica. Las secciones "Autoevaluación y ejercicios de desarrollo de habilidades", apoyan el aprendizaje autodirigido e impulsan las conexiones entre investigación, teoría y práctica.