La investigación de Twinam explora las aplicaciones de las "gracias al sacar" a través de las cuales pardos y mulatos podían comprar los privilegios de la blancura. Al examinar las historias inmediatas y de largo plazo que subyacen a estas peticiones, la autora brinda una vision sorprendente de esas formas, singularmente caracteristicas y profundamente arraigadas en la sociedad de la epoca, a traves de las cuales el mundo hispano negocio procesos de inclusion y exclusion.Este libro es una traduccion, aumentada y actualizada, de Purchasing Whiteness. Pardos, Mulattos, and the Quest for Social Mobility in the Spanish Indies, Stanford: Stanford University Press, 2015.
FONDO DE CULTURA ECONOMICA DE ESPAÑA, S.L. 9789505577828
En este libro sobre la América española del siglo XVIII, Ann Twinam recorre las biografías de los ilegítimos, sus parientes, amigos y vecinos en su lucha por el ascenso social y contra la discriminacion de las elites. Presenta las tradiciones y leyes preexistentes que influyeron en las actitudes coloniales ante la sexualidad, la discriminacion y la legitimacion civil; analiza los diferentes metodos usados por los oficiales reales para la tramitacion y resolucion de las peticiones e indaga si las reformas borbonicas promovieron el cambio o fueron conservadoras. Lejos de todos los estereotipos, este libro revela la intimidad de la sociedad hispanoamericana colonial como mas flexible, versatil y compleja de lo que siempre se la ha considerado.Hace mas de doscientos años, en una calle de Medellin, Colombia, un oficial de la Corona española omitio el apelativo "don" al saludar a un prospero comerciante local. A pesar de ser un hijo ilegitimo, el comerciante se indigno por la omision de ese titulo honorifico siempre utilizado entre miembros de la elite para dirigirse unos a otros. Inicio en consecuencia un prolongado pleito, lo gano y pudo asi comprar una "cedula de gracias al sacar", es decir, un decreto oficial de legitimacion que le permitia cambiar su estatus de nacimiento. El suyo no fue un caso aislado. Otras 243 peticiones llegaron a España desde todos los rincones americanos del imperio. Todos esos documentos, conservados en archivos españoles y latinoamericanos, replantean la comprension de las relaciones de generos, el concepto del honor, las costumbres sexuales y la ilegitimidad en la America española del siglo XVIII, pues ilustran simultaneamente la dualidad de la cultura hispanica, que permitia a los individuos tener distintos estatus en la esfera publica y la privada, y el funcionamiento de la movilidad social y racial.