Antón Arrufat (Santiago de Cuba, 1935), poeta, dramaturgo y narrador. Ha publicado los poemarios En claro(1962), Repaso final (1963), Escrito en las puertas (1967) y La huella en la arena (1986). Sus obras dramáticas se reunieron en Teatro (1963), Todos los domingos (1964), Los siete contra Tebas (1968) y La tierra permanente (1987). Su obra narrativa: Mi antagonista y otras observaciones (cuento, 1964), La caja está cerrada (novela, 1984) y ¿Qué harás después de mí? (1988).
Recibe novedades de ANTON ARRUFAT directamente en tu email
La envidia es una forma de amor. En los intrincados resortes que mueven nuestros actos, lo que tememos acaba convirtiéndose en deseo. oliverio, el protagonista de esta novela, vivirá el sueño de una nueva realidad al mudar de trabajo, ciudad y paisaje. Los buenos augurios del principio pronto se veran truncados con la aparicion de Gerardo Sarmiento, personificacion de todos nuestros miedos y fracasos... Hay cosas que un hombre no puede olvidar, aunque sea para despreciarlas. Esta es la historia de un hombre en busca de una explicacion: la explicacion de si mismo.
Tiene el lector en sus manos un libro bellísimo. No hay otra palabra para decirlo y quizá no debería uno emplear ese adjetivo, porque vivimos el final de un siglo que se ha caracterizado precisamente por cambatir la belleza con saña, con esa penosa irritacion del nuevo rico a quien todo lo superior humilla y encona. Pero si, De las pequeñas cosas, en su sencillez, en su franciscanismo, en su ritmo de pausados giros, es un libro conmovedor (otro adjetivo sospechoso), uno de esos libros que llegan desesperadamente a nuestra vida y que terminan formando parte de ella para siempre. Andres Trapiello
Dos o tres días después, transformada por el recuerdo, transcribió esta noticia en su cuaderno gris: durante veinte años sufrió en silencio la sospecha de que su mujer le era infiel. Una tarde su imaginacion estaba agotada, concluyo que sus sospechas carecian de fundamento. Se sintio incapaz de sobrevivir tras un suplicio tan largo. Se paro ante el espejo y se pego un tiro. Cuando se sufre no hay nada seguro.
Este libro narra la historia de los Ibarra, cuyos miembros deben enfrentar un presente adverso. Estamos en Santiago de Cuba en los años cuarenta. La novela es un fresco de la vida provinciana, en el que los detalles cobran tanta importancia como los personajes, que se desplazan sobre el fondo de la epopeya patriotica, de la guerra de la Independencia y de los ritos sociales de antaño que van desapareciendo. La prosa de Arrufat es agil, tan elgante como minuciosa, no solo en la descripcion de escenas y personajes, sino en el registro sutil del habla de los multiples y diversos personajes que pueblan la novela.
Un nonno e un nipote passeggiano per le strade dellAvana alla ricerca degli scrittori e dei poeti attraverso i palazzi in cui abitarono, i salotti letterari nei quali si riunirono. Il primo omaggio e, ovviamente, a Lezama Lima, ma Arrufat cita anche i luoghi di Jose Marti, di Alejo Carpentier, di Virgilio Piñera, di Cabrera Infante e dimolti altri. LAvana mi parla racconta la storia della citta, ma anche quella di chi allAvana ha viaggiato secoli fa, quella dei suoi scrittori a noi poco noti e di leggendari personaggi avanesi come lAndarin Carvajal, il postino podista che partecipo alle Olimpiadi estive del 1904 negli Stati Uniti.Il nonno e il nipote camminano per Plaza de Armas, per il Morro, per le calles Cuarteles, OReilly, Obispo, Mercaderes, Infanta, e per il Malecon, leggendario lungomare dellAvana. Sfiorano le vestigia della Muralla che circondava lAvana ai tempi della fondazione. Proprio come Arrufat, il nonno e originario di Santiago de Cuba, e ilromanzo ha un forte sapore autobiografico. Una guida letteraria dautore, lAvana fuori dai circuiti turistici. Intima, segreta, sconosciuta.