Pretende el presente ensayo hacer un recorrido, no exhaustivo, sobre todo lo acontecido tras la desaparición, por muerte de su titular, de la dictadura franquista, o sea, sobre el bien llamado periodo de la Transicion de la Dictadura franquista a la Democracia parlamentaria, incluyendo un asimismo breve comentario sobre el convulso siglo XIX (Franco nace en 1892) que empezo muy mal (invasion napoleonica y subsiguiente Guerra de la Independencia,) y termino peor (perdida de las ultimas colonias, Cuba y Filipinas). Siglo, pues, para olvidar, pero para tener muy en cuenta pues el contexto historico en que se desarrollan los hechos es muy importante a la hora de enjuiciarlos posteriormente.El siglo XX no le anda a la zaga en desatinos (dos guerras mundiales y una guerra civil española, sangrienta y perversa donde las haya, para empezar). Se contemplan en el ensayo los avatares de la Segunda Republica, antecedente directo de la guerra civil española y, tras su culminacion, el inicio de la dictadura franquista (1939/1975). Aqui se detiene el autor en, por un lado, un analisis de legitimidades: la legitimidad de las elecciones de 1931, que propician la aparicion del primer gobierno republicano y, tras su accidentada deriva, la legitimidad del alzamiento de 1936, llegando el autor a conclusiones, como minimo, sorprendentes para muchos, pero no para todos. Analiza el autor, por ultimo, la condicion de guerra justa o injusta de la contienda civil que se inicia en 1936. Y todo ello a la vista del concepto juridico y etico de legitimidad, y la opinion de pensadores escolasticos y posteriores (San Agustin, Sto. Tomas, Hobbes, Locke, Francisco de Vitoria, doctrina cristiana, y un largo etc).Se produce, a continuacion, la Transicion, que dura hasta 1982, periodo liderado con singular maestria por Juan Carlos I Rey de España. En una breve nota bibliografica del citado, se refiere el autor a la firmeza, valentia y gallardia con que lidero el proceso. La citada Transicion de la Dictadura a la Democracia es la "madre" de todas las que le siguen y se analizan en el ensayo, muchas de ellas, producto de la evolucion de los tiempos. Otras, no menos importantes, se produjeron, por la accion directa, valiente y decidida de muchos de sus protagonistas.
Ver más