Los accidentes de tráfico tienen unas consecuencias humanas, sociales y económicas de gran trascendencia, habiéndose convertido en un problema con una triple dimensión: - Es un problema de seguridad publica- Es un problema de salud publica, y- Es un problema socialPero ademas, es tambien un problema laboral y de mucha importancia.El uso de vehiculos ha ido en continuo crecimiento en los ultimos años, y el coche, principalmente, se ha convertido en una necesidad. Pero hay un dato que se debe destacar: la mayoria de del tiempo que pasamos al volante es para ir y volver del trabajo, o para desplazarse dentro de la jornada laboral. En la medida en que crecen el numero de vehiculos y de desplazamientos, lo hace tambien el riesgo de accidente de trafico.Por todo ello, tenemos que ser conscientes que el uso de vehiculos y el riesgo que ello supone, se ha convertido en uno de los principales caballos de batalla de las autoridades publicas en materia de prevencion de riesgos laborales y en uno de los principales campos de accion de las empresas y de todos los profesionales de la seguridad y salud. Asi, las actividades relacionadas con la conduccion o uso de vehiculos han de tenerse en cuenta en el marco de la prevencion de riesgos laborales, debiendo la empresa adoptar medidas preventivas al respecto. Esta situacion ha llevado a que desde la Administracion se lleven a cabo continuamente campañas de concienciacion del peligro que supone el uso de vehiculos en el trabajo y, sobre todo al ir y volver del mismo, asi como otra serie de medidas que, afortunadamente, estan dando sus frutos, como la inclusion de los planes de movilidad para poder acogerse al Decreto de Bonus.Desde la propia Comision Europea, se ha dicho que la seguridad vial es una responsabilidad compartida entre todos los agentes publicos y privados, y plantea como reto evitar todas las victimas mortales del trafico (vision cero). Para llegar a esto no sirven las iniciativas aisladas, sino que hay que planificar, marcarse objetivos e implicar a toda la sociedad civil.En este punto, es importante dar algunas cifras. De los 518.150 accidentes laborales con baja que se produjeron en 2011, 58.938 fueron accidentes de trafico, lo que supone mas del 10%, y con el tragico balance de 716 victimas mortales.Los accidentes de trafico laborales suponen una parte importante de los accidentes laborales mortales (307%), siendo mayoritarios los que se producen en los desplazamientos de los trabajadores a sus puestos de trabajo. Por lo tanto 3 de cada 10 accidentes laborales mortales se producen por causas de trafico.Aunque se observa una mejora progresiva en el numero de accidentes laborales de trafico en España, por su importancia sobre el numero total de accidentes laborales, tenemos todavia mucho camino por recorrer y es uno de los ambitos de la siniestralidad laboral en el que debemos centrar todos nuestros esfuerzos. De ahi la importancia que la Seguridad Vial Laboral tiene en el conjunto de la prevencion de riesgos laborales.Este libro se dirige a tecnicos y responsables de prevencion, trabajadores en general (la formacion en seguridad vial es una de las principales partes de los planes de movilidad vial laboral) y empresarios. En el mismo, ademas de tratar los principales factores que inciden en la seguridad vial y las medidas de prevencion que se deben tomar, se analiza a fondo la que se ha convertido en la mas eficaz herramienta en la materia: los planes de movilidad vial laboral. Se repasan tambien los criterios de la Inspeccion de Trabajo y Seguridad Social en seguridad vial y se recoge la iniciativa de la Comision Europea al respecto: la Carta Europea de Seguridad Vial.
Ver más