Un estudio histórico, amplio y detallado, sobre los pueblos que conformaron en siglos pasados la encomienda santiaguista de Mohernando. Concretamente, ofrece la historia de Humanes, Mohernando, Robledillo, Cerezo y Razbona, más los enclaves de Peñahora, Maluque y El Cañal. Consta el volumen de 352 páginas con infinidad de fotografías, estampas y planos, e incluye el referido estudio de la historia de Humanes y los pueblos de su contorno, más una visión detallada de su patrimonio artístico, y el complemento de un capítulo final, de casi 40 páginas de extensión, con el costumbrismo de la zona (canciones, botargas, procesiones, romerías y enramadas). Reúne este libro una amplia oferta gráfica con imágenes de edificios, paisajes, personajes, fiestas, orfebrería, pintura y escultura de los pueblos de los que trata, ofertando finalmente un detallado relato de la historia del siglo XX en esta parte del valle del Henares.
Un estudio amplio, profundo, perfecto, sobre unas de las instituciones y piezas patrimoniales más queridas de Alcalá de Henares. Tras la ermita, la Cofradía y el Cristo de los doctrinos, desfila la Universidad complutense y su historia toda. La garantía del autor, Antonio Marchamalo Sánchez, como historiador riguroso garantiza la calidad de esta gran obra.
La institución universitaria apareció desde sus orígenes representada en sus símbolos. Así, la fachada complutense del Colegio Mayor de San Idelfonso y Universidad de Alcalá de Henares, es un puro símbolo que representa la idea fundamental cisneriana: la sabiduria es un camino para llegar a Dios. Y ese mensaje, se quiera o no, lo esta pregonando la fachada desde el siglo XVI. Del mismo modo, los colores academicos siguen representando en todas las universidades del munod una serie de valores intemporales, como sus actos y ceremonias. De ahi la importancia del ceremonial, pues un ceremonial pobre de simbolos esta expresando una pobreza de ideas incompantible con la excelencia intelectual que da sentido a la existencia de las Universidades: las mazas, las facultades y sus protocolos, el calendario escolar, las celebraciones corporativas, las ceremonias de graduacion o la musica, han enjoyado a lo largo de los siglos el gran lenguaje simbolico universitario.
La aportación primordial del presente trabajo consiste en situar a la Santa y Muy Insigne Iglesia Magistral de los Santos Justo y Pastor, Catedral de Alcalá de Henares, en el lugar que históricamente le corresponde en el panorama de las mas antiguas unive