Provocador, persuasivo y de intachable erudición, este libro pionero del renombrado teólogo y bioquímico Arthur Peacocke logra reconciliar los enfrentados mundos de la ciencia y la religión. Aplicando las reglas del pensamiento cientifico a cuestiones teologicas, Peacocke sostiene que el principio divino opera detras de todos los aspectos de la existencia, ya sean espirituales o fisicos. En esta obra de rigurosa argumentacion y notable amenidad, que podria señalar el final de nuestra exploracion, se abordan frontalmente, al hilo de un cuidadoso estudio, problemas tan fundamentales como la componibilidad de evolucion y creacion o la relacion existente entre Newton, la causalidad y la accion divina. Abogando por una nueva y optimista teologia para el mundo feliz en que vivimos (our brave new world: referencia a la famosa y casi homonima novela de Aldous Huxley), Arthur Peacocke abre perspectivas ineditas en lo que atañe a la busqueda de la ciencia, pero tambien a la de la teologia: y lo hace de una manera que incitara a los lectores a reexaminar su propia interioridad, asi como el mundo que los rodea e incluso lo que hay mas alla. ARTHUR PEACOCKE (1924-2006) publico mas de doscientos articulos y doce libros (mas una obra postuma, editada por Philip Clayton: All That IsA Naturalistic Faith for the Twenty-First C...
El panenteísmo es un modelo antiguo para pensar la relación de Dios con el mundo. Conjugando la inmanencia y la trascendencia divinas, aparece como una vía intermedia entre el teísmo clásico y el panteismo, y ofrece un marco mas propicio para el dialogo entre ciencia y religion: Dios actuaria en, a traves de y bajo los procesos y las regularidades de la naturaleza.En este libro se presentan las principales versiones del panenteismo y se examinan las principales criticas de las que es objeto.