Compartimos moléculas y virus, nos derrota la muerte, y la espantamos con abrazos, susurros y miradas, un puñado de síntomas que llamamos amor, para entendernos. Inabarcable, incomprensiblemente hermanos, a pesar de que es facil odiarse en todos los idiomas, de que ahora no sabriamos como estar juntos. Pensando en vosotros, en todos, alzo este privilegio, un vaso de agua potable. No se como hacerosla llegar en esta hora de cerrar mi jornada. Fragmento de ?Abierto 24 h? Arturo Tendero nacio en Albacete en 1961 y reside en Chinchilla. Estudio Periodismo y Teatro y durante mas de treinta años ha sido profesor de Educacion Fisica. Como poeta ha publicado Una senda de aldeas cotidianas (Diputacion de Albacete, 1991), Las aves sin dueño (La Siesta del Lobo, 2000), Adelantate a toda despedida (Pre-Textos, 2005), La memoria del visionario (Visor, 2006), Cosas que apenas pasan (Hiperion, 2008), Alguien queda (Renacimiento, 2013), El otro ser (Isla de Siltola, 2018) y El principio del vuelo (Paramo, 2022). En este genero ha obtenido, entre otros galardones y reconocimientos, los premios Jaen, Gerardo Diego, Manuel Alcantara y Jose Agustin Goytisolo. Aparte ha publicado libros de relatos, de articulos periodisticos, de viajes y ha estrenado varias obras teatrales. Ejerce la critica literaria en InfoLibre, La Tribuna de Albacete y el blog El mundanal ruido. Cofundo con Juanjo Jimenez la revista La Siesta del Lobo, de la que han aparecido veinte numeros y que ha publicado tambien medio centenar de libros. Desde 2001 organiza las jornadas Poesia Viva, ahora en las primaveras de Albacete.
Ver más