Esta obra de la literatura castellana, fue publicada por primera vez en Zaragoza en el año 1844, siendo una de las obras más importantes de la literatura aragonesa. Novela de narrativa fácil y con aires folklóricos y aventureros, nos cuenta la vida de uno de los hombres más creativos de su tiempo. EL argumento se desarrolla en Aragón y está localizado vagamente en los siglos XVI y XVII. Este libro ha sido fuente de inspiración para más de una página de Ramón J. Sender.
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788415274698
La estructura de la Vida de Pedro Saputo se basa, en gran medida, en los grandes clásicos de la literatura española, sobre todo, en la novela picaresca y, cómo no, en el Quijote de Miguel de Cervantes. De ellas toma Braulio Foz el caracter itinerante y viajero de su personaje, que marcha, como el Caballero de la Mancha, en busca de aventuras. De ahi, y de su calidad literaria, que Marcelino Menendez Pelayo denominara la Vida de Pedro Saputo el Quijote aragones. Pedro Saputo sale al mundo para conocer, no quiere apoyos ni ayudas de ningun tipo, confia sobre todo en su ingenio como hombre agudo y en su plena conciencia de la libertad para hacer lo que en cada momento le apetezca, no se somete a ningun prejuicio, no le ata mas sentimiento que el amor a los suyos y al ser humano que busca la bondad y la perfeccion, y una necesidad de busqueda, sin querer mal para nadie (a menos que lo merezca)
Prensas de la Universidad de Zaragoza 9788415031871
La Vida de Pedro Saputo (1844), de Braulio Foz, viene siendo objeto de valoraciones cada día más entusiastas que enfatizan su entidad de obra representativa de las letras aragonesas y su posición privilegiada en la historia de la novela española del siglo XIX. La optica con que capta la sociedad rural aragonesa supera en muchas ocasiones los estereotipos costumbristas y se adelanta al realismo urbano de Galdos. Las cronopiescas aventuras de su heroe en tierras oscenses configuran una cosmovision narrativa mitica y desrealizada que auna lo extraño romantico con el realismo magico de algunas grandes novelas contemporaneas.