Provisión de cuidados informales y enfermedad de alzehimer: valoración económica y estudio de la variabilidad del tiempo. Consumo de drogas ilegales y participación laboral: evidencia empírica basada en registros clínicos de pacientes. Coste social del consumo de drogas ilegales: identificación y cuantificación de sus componentes. Provisión de cuidados informales y enfermedad del alzehimer: valoración económica y estudio de la variabilidad del tiempo. Coste social del consumo de drogas ilegales: identificación y cuantificación de sus componentes.
A pesar de los avances logrados en los más de cuatro décadas de existencia de la Corte Interamericana, aún enfrentamos grandes desafíos, especialmente luego de la grave crisis provocada por la pandemia del Covid-19. En esta medida, los espacios de interaccion entre el derecho internacional de los derechos humanos y el derecho nacional, asi como el trabajo en conjunto entre la Corte Interamericana y las autoridades nacionales y locales, cobran cada vez mas importancia para mantener la plena vigencia de los derechos humanos. Por todo ello, la publicacion de este libro contribuye a esta finalidad, al convertirse en una herramienta util de conocimiento y difusion del proceso de supervision de cumplimiento, eje esencial del acceso a la justicia a las victimas de las violaciones a los derechos humanos en nuestro continente.BRUNO RODRIGUES REVEGGINO Es un abogado internacionalista peruano. Actualmente se desenvuelve como Asesor de la Presidencia de la Corte Interamericana de Derechos Humanos y, con anterioridad, fue abogado de la Secretaria de dicho tribunal internacional. Cuenta con una Maestria en Administracion Publica (MPA) de la Universidad de Harvard y se recibio summa cum laude de la Maestria en Derecho Internacional (LLM) de la Universidad de Notre Dame. Es autor de diversas publicaciones sobre derechos humanos y ha participado como profesor y conferencista en seminarios y cursos especializados en derecho internacional en diversos paises, tales como la Universidad de Harvard, el Instituto de Investigaciones Juridicas de la Universidad Autonoma de Mexico, la Universidad para la Paz de las Naciones Unidas y la Universidad de Massachusetts. Tiene experiencia profesional en diversos organismos internacionales, incluidos la Comision Interamericana y la Comunidad Andina de Naciones, y organizaciones de la sociedad civil como el Centro por la Justicia y el Derecho Internacional.
El objetivo de este proyecto es poner a disposición de los profesionales de los cuidados, y de decisores y gestores de recursos públicos, de un instrumento que pueda ser utilizado para valorar los cuidados, domiciliarios o institucionales, a partir de la respuesta dada por el usuario a un breve cuestionario de ocho preguntas, mas una pregunta filtro. Este documento presenta los resultados de la validacion y adaptacion del instrumento ASCOT-SCT4 al contexto español.