Este libro presenta los contenidos más recientes en los trabajos de repoblación forestal, las tareas de corrección hidrológico-forestal y las operaciones de apertura y mantenimiento de caminos forestales, cortafuegos y construccion de puntos de agua. Se estructura en cuatro capitulos, estando dedicados los dos primeros a los metodos y elementos que intervienen en el desarrollo de una repoblacion, desde sus objetivos, los materiales de reproduccion y la preparacion del terreno, hasta las tecnicas, los metodos de repoblacion y los principales cuidados culturales posteriores. Los dos capitulos siguientes repasan los principales tipos de obras de correccion hidrologico-forestal y de construccion de caminos forestales, asi como las tecnicas manuales de conservacion y los materiales empleados. Se finaliza con un repaso general de las herramientas, equipos y maquinaria utilizados en cada proceso, junto con las medidas de prevencion de riesgos laborales y medioambientales que necesitan ser adoptadas. Operaciones Auxiliares en Repoblaciones e Infraestructuras Forestales forma parte del Modulo Formativo (MF1293_1) del Certificado de profesionalidad (AGAR0309): Actividades auxiliares en conservacion y mejora de montes, segun el contenido del RD 682/2011, de 13 de mayo, que regula los Certificados de Profesionalidad del area forestal. Carlos Calderon Guerrero (caps. 1, 2 y 4), Jose Luis Garcia Rodriguez (caps. 3 y 4), Belen Martin Ramos (cap. 4) y Emilio Ortega Perez (cap. 4) son Ingenieros de Montes por la Universidad Politecnica de Madrid y profesores en la E.T.S. de Ingenieros de Montes, Forestal y del Medio Natural (UPM), que junto a Martin C. Gimenez Suarez, Ing. Forestal, (cap. 3 y 4), tambien compaginan sus actividades con la investigacion.
Este libro presenta los contenidos necesarios para el conocimiento del desembosque forestal y el tratamiento de los subproductos en el contexto de los aprovechamientos forestales. Se hace énfasis en las tecnicas mas especializadas, como el uso del cable aereo y el desembosque con helicoptero. Se describen las maquinas utilizadas, su funcionamiento y las medidas para reducir su impacto ambiental, ademas de los riesgos laborales que hay que adoptar, utilizandose mas de 150 ilustraciones para presentar numerosos casos practicos de cada tipo de desembosque y sus medidas correctoras. El tratamiento de subproductos completa el desembosque, haciendose una descripcion de las principales caracteristicas y normas de seguridad de las desbrozadoras, astilladoras y empacadoras empleadas. Como en todos los modulos formativos, se presenta la normativa basica a nivel europeo, nacional y de cada comunidad autonoma. Desembosque y tratamiento de los subproductos forestales conforma el Modulo Formativo (MF1118_2) del Certificado de profesionalidad (AGAR0108): Aprovechamientos forestales, cuyo contenido esta adaptado al Real Decreto 1.375/2008, que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Agraria. Con este libro se pretende preparar a los profesionales forestales para que adquieran las competencias profesionales necesarias. Al mismo tiempo, se hace llegar a cualquier lector el interesante mundo del aprovechamiento de los recursos naturales, pero siempre de una manera sostenible, extrayendo los recursos que el bosque produce, sin agotarlo, manteniendo la diversidad, el paisaje y la proteccion del suelo, entre otros valores. Carlos Calderon Guerrero es Ingeniero de Montes e Ingeniero Tecnico Forestal con postgrado en defensa del medio natural por la Universidad Politecnica de Madrid (UPM). Compagina la docencia con las labores de investigacion. Cesar Prieto Gil es Ingeniero de Montes por la Universidad Politecnica de Madrid. Trabaja en la gestion de los montes de la Sierra de Gata salmantina, coordinando las obras de mejora de los mismos y la supervision de los aprovechamientos forestales.
En este libro se presentan los contenidos necesarios para el conocimiento del alcornoque en relación con el aprovechamiento del corcho, describiéndose de forma práctica y aplicada, con más de 270 ilustraciones, las principales fases y tecnicas. De manera secuencial, primeramente se hace un completo repaso de sus principales caracteristicas biologicas, botanicas y ecologicas, asi como de los elementos de la corteza del arbol que participan en la formacion y desarrollo del corcho. En segundo lugar, se describen los principales criterios seguidos en la tecnica del descorche. Todo ello encaminado a tener la mejor calidad del corcho posible segun los parametros caracterizadores que se describen. En particular, se presta especial atencion a las principales fases del proceso de descorche, con recomendaciones para cada tarea, presentandose multiples ejemplos graficos con los procedimientos correctos de como proceder en cada fase y las precauciones a tener desde el punto de vista selvicola y fitosanitario. Como en todos los modulos formativos, se presenta de forma concisa las principales medidas a tomar en relacion con la prevencion de accidentes, finalizandose con un repaso de la normativa basica a nivel europeo, nacional y de cada Comunidad autonoma en relacion con el descorche, asi como de la legislacion relativa a la prevencion de riesgos laborales en estas operaciones. Ejecucion de trabajos de descorche del alcornoque corresponde al Modulo Formativo (MF1120_2): Ejecucion de trabajos de descorche, relativo al Certificado de profesionalidad (AGAR0108): Aprovechamientos forestales, cuyo contenido esta adaptado al Real Decreto 1.375/2008, que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Agraria. Con este libro se pretende preparar a los profesionales del descorche para que adquieran las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de su trabajo. Al mismo tiempo, se pretende hacer llegar a cualquier lector el interesante mundo del corcho, de hecho, el alcornoque es una de las especies forestales de mayor interes por su beneficio ambiental, economico y social. Tampoco hay que olvidar su importancia en la tarea de conservar las tradiciones de areas rurales, no en vano, dichas tecnicas y herramientas de descorche han permanecido siendo las mismas en los ultimos 300 años.
Se presentan los contenidos más recientes en relación con las repoblaciones forestales dentro del contexto de los recursos naturales sostenibles, describiéndose de forma práctica y aplicada los distintos metodos y elementos que intervienen en el desarrollo de una repoblacion. Se hace enfasis en las maquinas y productos mas recientes, tales como las desbrozadoras, los ahoyadores mullidores y las plantadoras multiples de nueva generacion, junto con el uso de polimeros hidrofilos, fertilizantes de liberacion lenta y protectores individuales. En cada fase se describen las tecnicas y maquinas idoneas para cada estacion y especie elegida, utilizandose mas de 240 ilustraciones para presentar numerosos casos practicos de cada una de estas tecnicas. Los cuidados culturales posteriores al establecimiento de la planta y los criterios de calidad y eleccion del material forestal de reproduccion completan el conjunto de operaciones descritas. Como en todos los modulos formativos, se presenta la normativa basica a nivel europeo, nacional y de cada comunidad autonoma en relacion con los proyectos de repoblacion. Operaciones en Repoblaciones Forestales forma parte del Modulo Formativo (MF1125_2) del Certificado de profesionalidad (AGAR0208): Repoblaciones forestales y tratamientos selvicolas, cuyo contenido esta adaptado al Real Decreto 682/2011, de 13 de mayo, que regula los Certificados de Profesionalidad en la Familia Agraria. Este libro pretende preparar a los profesionales forestales para que adquieran las competencias profesionales necesarias para el desarrollo de su trabajo. Asimismo, se trata de hacer llegar a cualquier lector la necesidad de repoblar para mejorar el medio en el que vivimos, sabiendo que los bosques que plantamos ahora seran los sumideros de CO2, los productores de madera, los protectores de los ciclos hidrologicos y el lugar de esparcimiento de las generaciones venideras. Carlos Calderon Guerrero es Ingeniero de Montes e Ingeniero Tecnico Forestal con postgrado en defensa del medio natural por la Universidad Politecnica de Madrid. Compagina la docencia en la E.T.S.I Montes con las labores de investigacion.