En Inquieta compañía, Carlos Fuentes crea una atmósfera de suspenso que nos llevará por una senda llena de demonios, ángeles y fantasmas que no se alejan tanto de lo real.Respetando los elementos de la literatura de terror, Carlos Fuentes muestra a traves de seis cuentos cautivadores la mezcla que se produce entre esta escritura llena de elementos sobrenaturales, con situaciones que sutilmente se dejan vislumbrar, y que tienen que ver con nuestro mundo actual.Fantasmas, brujas, angeles, vampiros. A pesar de todas las apariencias de modernidad, los seres que acostumbramos llamar imaginarios no mueren por completo, como si nuestros temores mas grandes y nuestros mas ardorosos deseos solo entrasen en receso, guardados en un sotano junto a cachivaches inservibles, hasta que un accidente, una casualidad o fuerzas oscuras los convocan.¿Es vida este breve paso, esta premura entre la cuna y la tumba? Carlos Fuentes narra en este volumen seis historias en las que esa pregunta recibe respuestas insospechadas ante los infinitos recursos de la muerte.La critica ha opinado:"Inquieta compañia es un volumen para no dormir, para respirar el aire fresco de la oscuridad y ser testigos de sus imagenes hipnagogicas (...) No se si Carlos Fuentes ha roto su propio canon o si ha inaugurado un nuevo canon literario. Lo cierto es que este libro nos devuelve a lecturas lejanas del mismo autor, perdidas en algunos de sus libros, en algunas paginas, sobre todo en Aura, Cantar de ciegos, Cambio de piel, Agua quemada o El naranjo, obras que apuntaban hacia ciertas obsesionesde su autor, compiladas bajo el rubro de El mal del tiempo" -Mauricio Molina, Revista de la Universidad de Mexico-"Carlos Fuentes ha logrado, sirviendose de materiales topicos populares, construir relatos que trascienden la anecdota. No es casual que estas historias de misterio, de horror y muerte se hayan convertido en mitos universales. Fuentes los ha mexicanizado. Ha descrito de manera ejemplar y sobria paisajes de su patria y se ha servido de mecanismos elementales para convertirlos en historias cotidianas y confeccionar una literatura brillante y divertida, irracional, de amplio espectro, de gran nivel, como no podia ser menos." -Joaquin Marco, El Cultural-
Ver más