En la Francia del siglo XVII surgió un movimiento filosófico-literario, al que se denominó “libertino”, integrado por un conjunto de exquisitos intelectuales quienes con sus escritos, más que con su
Galicia constituye un manantial inagotable y fascinante de tradiciones antiquísimas que, aún a la luz del siglo XXI, apenas aparecen revestidas con ropajes culturales posteriores. Tal circunstancia es fruto, quiza, del milenario aislamiento de Galicia como tipica zona de finisterre,y por tanto de una existencia ajena a las influencias propias de otras tierras mas expuestas a las invasiones emprendidas por las diversas civilizaciones que a lo largo de la historia han representado un papel hegemonico en el contexto europeo. Es por ello un lugar idoneo para rastrear idiosincrasias precristianas (muchas de origen celtico e incluso anteriores), tan dificiles de encontrar en otras partes de España o Europa.El presente volumen, Viaje por los Nemetb galaicos. Lugares sagrados de Galicia, tiene como tema central la busqueda de esos modos de pensar vigentes entre los pueblos prerromanos que habitaron el solar gallego hace milenios, y cuyo desvelamiento nos revela una concepcion del mundo riquisima y que, en infinidad de casos, todavia pervive con gran fuerza debajo de unas muy debiles capas ideologicas superpuestas, sobre todo, por el cristianismo.