Carlos Velázquez Callado (Aranda de Duero, 1968) es Doctor en Ciencias de la Educación por la universidad de Valladolid. Ha coordinado varios proyectos de innovación educativa relacionados con la Educación Física en valores, ha impartido docencia en infinidad de actividades de formación del profesorado y ha participado como ponente en diferentes congresos, tanto en España como en varios países de Europa y Latinoamérica. Fruto de todo ese trabajo, ha publicado varios libros, así como numerosos artículos en revistas especializadas Actualmente compatibiliza su trabajo como maestro de Educación Física en un colegio de educación primaria con la docencia en la Facultad de Educación de Valladolid.
Recibe novedades de CARLOS VELAZQUEZ CALLADO directamente en tu email
Vivimos en una sociedad cada vez más diversa y globalizada, en la que conviven personas de tradiciones muy diferentes entre sí. Los 365 juegos de todo el mundo que ofrece este libro son una oportunidad para que los niños amplien su horizonte vital y sumen lo mejor de cada cultura. Fruto de mas de una decada de investigaciones y practicas con grupos escolares, este libro unico incluye una propuesta para cada dia del año de mas de 120 paises distintos. Se trata, sin duda, de una herramienta de inestimable valor para sumar una base multicultural al ocio y la formacion de los niños. Contemplando la educacion fisica como un espacio de intercambio, cada juego de este libro es un instrumento eficaz para ayudar a los mas pequeños a comprender, respetar y valorar otras culturas. Con cada propuesta se indica: origen geografico, materiales necesarios, espacio apropiado para el juego, numero de participantes, descripcion sencilla y detallada, variantes del juego.
Este libro es el resultado de un trabajo orientado al desarrollo del programa de Educación Física para la paz. un programa que. sin olvidar los objetivos y contenidos propios del área de la Educación Fisica. intenta promover valores derivados de la cultura de paz como filosofia de vida.Partiendo de conceptos clave relacionados con la paz. la cultura de la paz. y la educacion para la paz y sus caracteristicas. la presente obra se desarrolla a partir de un area concreta. la Educacion Fisica. desde sus tres ambitos de incidencia: el personal. el social y el ambiental. Estos sirven de ejes conductores del proyecto; a lo largo de sus paginas se desarrollan un conjunto de lineas de actuacion concretas para la practica diaria. ejemplificadas a traves de dos unidades didacticas: la primera aborda los juegos de otros pueblos y paises. y acerca al alumna do al conocimiento. comprension y valoracion de diferentes culturas desde sus manifestaciones matrices como primer paso para el entendimiento intercultural. La segunda. plantea desafios fisicos cooperativos para poder desarrollar el espiritu de equipo. favoreciendo la integracion de todos y cada uno de nuestros alumnos y alumnas en el grupo clase a partir de la practica de actividades cooperativas. retos colectivos que requieren de la colaboracion y la ayuda de todos para poder superarse.De esta manera. el presente trabajo busca aportar una propuesta util a personas interesadas en promover en sus clases valores orientados a favorecer entre su alumnado la paz. la tolerancia y la integracion como primer paso para alcanzar un mundo mas justo y solidario.
El aprendizaje cooperativo es una metodología educativa que se basa en el trabajo en pequeños grupos, generalmente heterogéneos, donde los alumnos trabajan juntos para mejorar su propio aprendizaje pero, y esto es lo verdaderamente importante, también el de los demás miembros de su equipo. Se pretende así que cada alumno se convierta en referente de aprendizaje de sus compañeros y viceversa, tomando como base las numerosas investigaciones que demuestran que el intercambio de información entre alumnos con diferentes niveles de conocimiento no sólo mejora las habilidades sociales y comunicativas del alumnado, sino que promueve un verdadero aprendizaje significativo, aumenta su motivación hacia las tareas escolares y facilita su inclusión en el grupo clase.