También como aspiración programática, nuestro legislador ha configurado al Impuesto sobre la Renta de las Personas Físicas como un tributo de naturaleza personal y subjetiva. Así pues, no habría mejor forma de cumplir con tal compromiso si el mismo consigue gravar, en menor medida, a aquellos que, por diversos motivos, y aun obteniendo renta sujeta al impuesto, se encuentran en una situacion de desfavorecimiento que -hoy mas que nunca- debe de ser tenida en cuenta por el fisco (en definitiva por la sociedad) para modular su carga tributaria, aliviando la peculiar situacion que acompaña a un contribuyente de forma puntual, temporal, o permanente.En esta obra, de indudable actualidad, su autora repasa el regimen que el Impuesto concede a estos colectivos, de forma sistematizada, con animo critico pero a la vez constructivo, procurando propuestas de lege ferenda que contribuyan a hacer de este Impuesto un tributo, si cabe, mas personal, mas subjetivo, mas acorde con principios de justicia y solidaridad.
La globalización del mundo en que vivimos y la creciente internacionalización de las empresas ha provocado importantes movimientos de los trabajadores que trascienden de nuestras fronteras. En este contexto el Derecho Financiero y Tributario juega un imp
No cabe duda de que el problema de la defraudación tributaria nace en el mismo momento en que el Estado pretende imponer prestaciones de carácter coactivo al contribuyente como son los tributos. La realidad economica moderna se mueve a traves de negocios juridicos tan multiples y complejos, muchas ...
El problema del Fraude Fiscal y el Blanqueo de Capitales es una materia que suscita en nuestros días un profundo interes no solo en foros económicos o jurídicos, sino que ha trascendido a nivel político y por tanto, social. El descubrimiento de nuevas vias para sortear la aplicacion de las normas juridicas que regulan estas conductas no parece tener fin. En esta obra se analizan distintas medidas que se han adoptado para poner coto a tales comportamientos, todo ello desde una perspectiva multidisciplinar, lo que redunda en la vision global que de estos fenomenos ofrece la obra. Contiene una abundante alusion a la bibliografia mas reciente en la materia asi como continuas referencias a la doctrina administrativa, jurisprudencial y cientifica sobre la misma; todo ello desde un espiritu critico-contructivo, destacando los aciertos y errores de la normativa vigente con propuestas de lege ferenda que, sin duda, podrian contribuir a la mejora de la misma.