Chateaubriand y Victor Hugo marcaron con su personalidad y sus obras gran parte del siglo XIX. Las páginas del presente libro biográfico abordan momentos decisivos de la Historia europea, entrelazados con las figuras de ambos personajes.La autora traza con original y acertada vision el relato puntual, documentado y dramatico a la vez, de los acontecimientos, de los diferentes escenarios sociales, politicos e intelectuales que sirvieron de trasfondo a su creacion y a sus vidas.
Carmen de Reparaz narra, con la prosa dinámica y precisa que caracteriza toda su obra, los acontecimientos más importantes de la vida de Wellington durante la etapa de las guerras napoleónicas. Lo hace dando voz a los propios protagonistas a traves de la correspondencia escrita de su puño y letra que la autora ha ido recopilando despues de años de investigacion y busqueda. Muchas de las cartas que la autora ha encontrado y con las que ha trabajado se publican por primera vez en esta obra. Completan este maravilloso fresco, boletines y noticiarios de la epoca en los que se narra en tiempo real la evolucion de sucesos y conflictos que marcaran el devenir de la historia, asi como numerosas laminas a todo color que reproducen conocidos cuadros que plasman los hechos y personajes mas relevantes de esta epoca.
Carmen de Reparaz relata en este libro biográfico muy bien documentado los acontecimientos vividos por los genios de la música universal que llenan gran parte del siglo XIX: Giuseppe Verdi en su finca italiana de Sant''Agata y Richard Wagner en su residencia deTribschen, proxima a Lucerna, recreando el ambiente y la genesis de su arte, su entorno personal, sus circunstancias historicas y su proyeccion internacional. Europa experimenta durante estos años revoluciones, guerras, movimientos nacionales de reunificacion en Italia y Alemania de los que estas grandes figuras son observadores privilegiados y, a menudo, destacados protagonistas, como sucede con Verdi y el Risorgimento italiano. La autora, sin atenerse a la estricta enumeracion de los hechos en orden cronologico, traza con originalidad y acertada vision la relacion de estos grandes maestros con su musica, su pensamiento, su fuerza creadora, su obra, mostrando en profundidad como los insondables recursos espirituales del genio constituyen y van modulando la verdadera trayectoria de su vida.
En esta obra se recrean las apasionadas vivencias y andanzas por tierras españolas de algunos de los más destacados escritores de la Europa romántica. Desde esta perspectiva se abordan las circunstancias personales de sus respectivas trayectorias biograficas. Al hilo de las experiencias vitales de los ilustres viajeros, va surgiendo asi mismo el mundo incomparable de las grandes figuras del toreo de entonces, como Paquiro, El Chiclanero y Cuchares, que ellos conocieron y admiraron tanto.